PROTOCOLO COMUNITARIO DEL PUEBLO NEGRO DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS MAYORQUÍN, RAPOSO Y ANCHICAYÁ o No distribuir ni consumir sustancias alucinógenas al interior de las comunidades. o No usar armas de fuego al interior de las comunidades o Respecto a las autoridades del territorio y en especial, a las mujeres, a los niños, niñas y adolescentes. o Evitar riñas y peleas al interior de las comunidades. o No discriminar bajo ninguna circunstancia apersona alguna dentro del territorio. o El foráneo que viole cualquiera de los elementos expuesto anteriormente será expulsada del territorio por la autoridad administrativa del mismo. o Cláusulas de incumplimiento y medidas de restauración, reparación y garantía de no repetición. c) Certificación de zonas y comunidades posiblemente afectadas por el proyecto, obra o actividad. La certificación de las comunidades que pueden ser afectadas por el proyecto obra o actividad debe ser un paso posterior al acercamiento preliminar y al estudio de impactos ambientales, sociales y culturales realizado con la participación de las comunidades y sus autoridades. La afectación no se reduce a identificación de los posibles impactos por la ubicación de la obra, proyecto o actividad dentro de una línea de la propiedad colectiva sino de la afectación a las dinámicas naturales y culturales que pueden ir más allá del territorio titulado. El estudio de impactos es la fuente de información base para la identificación de las zonas y comunidades posiblemente afectadas. 65

Select target paragraph3