PROTOCOLO COMUNITARIO DEL PUEBLO NEGRO DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS MAYORQUÍN, RAPOSO Y ANCHICAYÁ o Debe ser participativo, debe contar con la participación de las diferentes instancias y autoridades del gobierno propio o Debe dar cuenta de los posibles impactos, afectaciones y daños a corto, mediano y largo plazo, en el orden social, en la economía local, en la identidad e integridad cultural y en los territorios, teniendo en cuenta el marco de los estándares nacionales e internacionales. o Debe valorar los impactos de género y generación, es decir aquello que pueda afectar especialmente a mujeres, mayores, juventud y niñez. f) Socialización de resultados del estudio de impactos, análisis y toma de decisiones:  Una vez concluido el estudio, el equipo técnico en coordinación con las autoridades propias, las entidades competentes y el interesado, y acorde con la metodología definida, realizará la socialización y análisis del mismo, para la toma de decisiones, respecto a si procede o no la consulta previa.  En asambleas de consejos comunitarios y/o de palenques, según se requiera, se tomarán las decisiones respectivas de consentimiento o no consentimiento, del proyecto. Así mismo de manera autónoma se podrá definir si se hace o no objeción cultural al proyecto basado en los análisis del estudio de impactos. 68

Select target paragraph3