Protocolo Autónomo–Mandato- del Pueblo Arhuaco- de la Sierra Nevada de Santa Marta para el relacionamiento con el mundo externo incluyendo la consulta y el Consentimiento previo, libre e informado  Al alterar los sitios sagrados donde están los padres y las madres que los regulan representados en las piedras, en las aguas de las lagunas y ríos, se generan los desequilibrios que causan plagas y enfermedades a causa de los humanos.  En el caso de los cultivos, hay sitios donde se ha interrumpido el ciclo de cumplimiento que va de lo caliente a lo frio, la vegetación sembrada debe cumplir su ciclo según el piso térmico del suelo, es la manera de regular para no ser atacados por los animales y estos a su vez a los humanos.  Hay por ello un orden en lo que se puede cultivar o no, que no solo corresponde al piso térmico sino al lugar de donde nace la vegetación, cambiar este orden también produce alteraciones a los ciclos de cumplimiento.  Es el caso de los pinos, los eucaliptos, teca, palma aceitera y otros que no son de la Sierra, al ser traídos acá pierden sus padres y madres reguladoras por lo que se convierten en consumidores y alteradores del ciclo de cumplimiento por tanto, no deben ser cultivados dentro de la Línea Negra.  La quema de la vegetación es también la quema de la protección de la tierra, es como quemar el cabello de todas las áreas del cuerpo de una persona, ya que así como el vello púbico y el cabello cumplen una función, la vegetación cumple una función que no debe ser alterada.  La alteración de los órdenes naturales a través de la inseminación artificial, los injertos, los transgénicos no respetan los ciclos de cumplimiento, “un hombre no puede parir”, así, ciertas plantas no pueden ser violadas para alterar su ciclos de cumplimiento. Los cambios que han sido producidas por los hombres en la naturaleza también se reflejan en los humanos, por eso las alteraciones en la función de hombres y mujeres en su relación, es reflejo de estas alteraciones por las que se tiene que ofrecer pagamento.  El Ayu – la planta de coca- del Arhuaco es distinto a los otros Ayus de Ecuador, de Bolivia, de Perú. Son otros Ayus que no se pueden tener aquí, ese es el desorden humano que ha llevado a condenar a la planta, lo que no corresponde a la Ley de Origen. 28

Select target paragraph3