Protocolo Autónomo–Mandato- del Pueblo Arhuaco- de la Sierra Nevada de Santa Marta para el relacionamiento con el mundo externo incluyendo la consulta y el Consentimiento previo, libre e informado 2. LA LÍNEA NEGRA -SEYKUTUKUNUMAKU-DE LOS CUATRO PUEBLOS INDÍGENAS DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA; -espacio constitutivo del territorio ancestral- La Línea Negra ha sido definida desde el ordenamiento que da la Ley de Origen, son áreas visibles e invisibles enmarcadas para el cuidado del territorio ancestral en los departamentos de Cesar, La Guajira y Magdalena. Fue reconocida como territorio ancestral de los pueblos de la Sierra en las resoluciones N. 002 de 1973 y la N. 0837 de 1995 del Ministerio del Interior. En la Línea Negra se incluyen las zonas que son irrigadas por los ríos que nacen en el macizo montañoso y desembocan en el mar, incluyendo los que toman dirección sur hacia la ciénaga de Zapatosa pero que regresan al mar por el río Magdalena, a través del río Cesar o del río Ariguaní. (Ver mapa N° 1)  El Origen espiritual de la Línea Negra – SEY KUTUKUNUMAKU Cuando las Madres y Padres ordenaron todo elemento en Seyn zare o Ley de Origen trazaron las conexiones o hilos entre estos elementos. Estas interconexiones entre el mundo espiritual y el mundo material se dan entre si, lo que, radica el concepto fundamental de la Línea Negra –kwimukunu kutu pa’ki nuge’ku-. Ese es el sentido de la integralidad, que se expresa a través de SI, un hilo infinito que nace y muere en CHUNDWA (cerro en el centro de nuestro territorio) y envuelve toda la Sierra desde arriba hacia abajo, siendo el último círculo, al pie de los cerros finales de la Sierra -Sey kutukunumaku- o lo que se ha denominado la Línea Negra, el que marca el territorio entregado a nosotros por la Madre, para de ahí seguir creciendo ese SI hasta el infinito. 42

Select target paragraph3