CABILDO INDÍGENA DE LA COMUNIDAD CERRO TIJERAS-MUNICIPIO DE SUAREZ (cauca) NIT: 817007491-9 Reconocida por la dirección de asuntos indígenas, minorías Étnicas y ROM. Ministerio del Interior y Justicia. Resolución No. 00155 del 22 de octubre del 2010 Suarez Cauca, Diagonal al Hospital, Barrio la Esperanza Suarez cauca – Colombia comunidadcerrotijeras@hotmail.com PROTOCOLO DE RELACIONAMIENTO BASE PARA LA CONSULTA Y EL CONSENTIMIENTO PREVIO LIBRE E INFORMADO memoria, a habitar, a consolidar una visión comunitaria de nuestro espacio de vida en armonía con la Madre Tierra, luchando por salvaguardar nuestra filosofía indígena y espiritualidad ancestral Nasa; en aras de conservar el agua, las semillas, los alimentos, la medicina, los espíritus de la naturaleza, la gente no humana (animales, plantas, agua, minerales, piedras y aire), la vida misma. Así que el territorio el Pte’zuwiç Kiwe (Cerro Tijeras) desde nuestra filosofía indígena no tiene límites, ya que el territorio es también un territorio espiritual que comprende, el Ëwalatewesx Ksxawesx, mundo celeste y sus espíritus, el Kiwete Ksxawesx, mundo terrenal y sus espíritus; y el Kiwe Dxiite Ksxawesx, mundo subterrenal y sus espíritus. Los seres espirituales están en los cuatro puntos cardinales. Físicamente, consideramos el territorio también como un todo desde el sub suelo (Kiwe Txiite), suelo (Uuthasx Kiwe Ksawesx) y espacio (Ëete) ya que es un entorno integral, que se define como colectivo para el Pueblo Nasa; si se afecta una parte se siente en todo el territorio. Según los poblamientos el territorio está constituido por 37 comunidades, estamos organizados en tres zonas, norte, sur y centro. La zona norte limita con López de Micay, Buenos Aires; la zona centro con la cabecera municipal y urbana de Suarez; la zona sur con Morales. El territorio ancestral incluye las zonas naturales y los sitios sagrados del Pueblo Nasa que son: Piedra Escrita, Piedra Caimán, Piedra Rajada, Peñas Fieras (sitio divisorio del mar) y Cerro Azul. El corredor sagrado va de Cerro Negro a San Agustín, la margen derecha e izquierda del Alto Naya, en línea recta hacia el mar. Las reservas de las montañas, páramos y cerros, entre ellos Cerro Negro, Cerro Tijeras, Cerro La Angarilla (conocido como Cerro Alemania), Cerro Crestagallo, Cerro Damián y Cerro La Vieja hacen parte del territorio. Los nacimientos de agua, 16

Select target paragraph3