CABILDO
C
INDÍÍGENA DE LA COMUNIDAD CERRO TIJE RAS-MUNICIP
PIO DE SUARE
EZ (cauca)
NIT: 817007491-9
Reconocid
da por la direc
cción de asun
ntos indígenas
s, minorías Étn
nicas y ROM. Ministerio del Interior y Jus
sticia.
Resolu
ución No. 0015
55 del 22 de o
octubre del 2010
Suarez Ca
auca, Diagonal al Hospital, B
Barrio la Espe
eranza
c
– Colom
mbia
Suarez cauca
comunidadcer
c
rrotijeras@ho
otmail.com
PROTOCO
OLO DE RELA
ACIONAMIENT
TO BASE PARA
A LA CONSUL
LTA Y EL CON
NSENTIMIENT
TO PREVIO LIB
BRE E
IN
NFORMADO
‐
‐
‐
‐
hacerlo en un día cuand
do la comun
nidad necesiita el tiempo necesario
o para difundir la
in
nformación.
La
a aplicación
n de justiciia. La mayoría no soon afiliadoss al cabildo
o en una de las
co
omunidadess y si no se es
e parte del cabildo ¿cómo se le va aplicar el sistema de justicia
del pueblo? No
N se tiene claridad
c
sobre este temaa. Se necesitta explicar lo
o de la aplicación
de la justicia propia y si es
e afiliado al cabildo es pporque está dispuesto a respetarlo.
os Credos. En el punto donde
d
se dic e que no pu
ueden entrarr cualquier igglesia
El tema de lo
pero como yaa están en ell territorio ¿cómo va a s er este puntto?
Laa llegada de
e los megaprroyectos y laas multinacioonales es la preocupación principal para
laa defensa de
el territorio que
q es el tem
ma que une a la comunid
dad y al pueblo Nasa.
Preocupacion
nes que hub
bo en el gru
upo. Como sse va a man
nejar las difeerencias y vvacíos
mañana
m
– 31
1 de Marzo‐ ante las enttidades de ggobierno? PPorque existte un processo de
dos años y se puede dar la impresión de que nno se conocce el processo, que no ees un
trrabajo comu
unitario, las personas no todas parrticiparon en
n el proceso
o aun cuand
do se
in
nvitaron y no todas participaron. Se
S aclara quue el protoco
olo no es paara beneficiaar un
se
ector, cualquiera que se
ea, es una he
erramienta para todos ccomo pueblo, para defeender
el territorio. La preocupación es que
e las diferenncias se man
nejen con prrudencia antte las
entidades de
e gobierno el
e día de maañana. Si ll egara a preesentarse algguna dificulttad o
ntre las missma comuniidad se debbe dar el lu
ugar a las aautoridades para
diferencia en
re
esolver estass dificultade
es ya que tod
dos han sidoo convocado
os. Se invita a no presen
ntarse
divididos ante
e el gobierno
o
PO 2
GRUP
‐
‐
Se
e leyó todo el documen
nto y se hicie
eron pregunttas en torno
o a algunos ccontenidos. En la
primera parte hubo com
mentarios so
obre quiénees somos, en el capítullo II. Se hicieron
preguntas en
n torno al pensamiento
o religioso. LLa pregunta es si el pro
otocolo les va a
im
mponer la creencia segú
ún la historia de origenn descrita en
n el documeento cuando
o hay
personas que
e no lo acoge
en como su historia
h
de oorigen..
o 10 se habló del respetto a las creencias que teengan las miismas
En la lectura del principio
ue es neceesario
personas que resuelve de alguna manera esta inquietud pero qu
equilibrar en todo el docu
umento.
3