El proceso de la sal / el proceso de consulta
Conforme nuestra idiosincrasia cultural y nuestra realidad comunitaria, y dado que muchas de nuestras comunidades vivimos, trabajamos y nos relacionamos con la sal, elegimos de modo ejemplificativo relacionar el proceso de consulta con el proceso de la sal por ser
característico de nuestra identidad y relacionamiento con las Salinas Grandes.
Aquí presentaremos el modelo de proceso de consulta que consideramos válido para las Comunidades Indígenas y Pueblos Originarios
de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, el que fue consensuado entre las comunidades que las integran y respeta las normas de
derecho indígena, nuestro derecho consuetudinario, la Pachamama y nuestra identidad. Aunque comprendemos que el proceso debe
avanzar de forma constante y continua, el mismo debe entenderse como dinámico, sin plazos cerrados ni etapas previstas de antemano
sin posibilidad de adecuación. Esto solo podrá asegurarse si el diseño del proceso ya en el caso particular se realiza de forma conjunta
y se revisa en cada etapa. al igual que la sal. Con la sal el proceso se modifica de acuerdo a cómo se va evaluando; puede considerarse
que se necesitan nuevos elementos, o separar la sal sucia de la limpia, fijar mecanismos de protección, etc.
Para dar inicio al proceso de consulta se requiere un primer acercamiento entre el Estado y la o las comunidades afectadas por el proyecto o medida administrativa, a través de la Asamblea General. Esta instancia debe respetar todos los principios y estándares explicados
con anterioridad, en especial convocar a la comunidad por escrito
y solicitar autorización para participar de una asamblea comunitaria en la que presente su propuesta de realizar una consulta previa
en relación a un proyecto o medida específica. Esta convocatoria
debe realizarse por lo menos con diez (10) días de anticipación
para poder asegurar la participación comunitaria. Una vez iniciado
este proceso, las etapas siguientes se irán acordando en particular, concatenándose unas con otras en caso de existir común
acuerdo.
Posteriormente se hace un cuadro comparativo entre el proceso
de la sal y el proceso de consulta, para ello es necesario mencionar que no solo se describe el proceso de la sal en la actualidad
sino también nos remontamos al trabajo que realizaron los abuelos teniendo en cuenta que esta actividad es ancestral por lo cual
vamos a hacer una síntesis del antes y el ahora del proceso de
la sal.
KACHI YUPI - HUELLAS DE LA SAL 29