Reflexiones desde las experiencias de consulta previa
Grupo 2: Derechos territoriales, derechos colectivos de los pueblos indígenas y manejo
forestal comunitario
Resultados
Problemas, amenazas
(peligros) y correctivos
Artículos del RLFFS
afectados
Aportes
Amenazas a los territorios y
derechos indígenas
Tercera disposición
complementaria BPP,
135, 137, 110, 84,
197, 435, 437, 456, (RJ
232-Inrena sexta disposición
complementaria).
Marginación del MFC y su
subordinación a grupos
empresariales
309, 22, 372, 386, 57, 83,
385 y 395.
Se deben revisar los aportes
de los resultados del Plan
de Desarrollo de Pueblos
Amazónicos-Mesa 4 del
Grupo Nacional.
Revisión de los aportes
para mejorar la normativa
forestal, resultados de la
Mesa 2 del Grupo Nacional.
Grupo 3: Privatización, corrupción forestal e inconsistencias conceptuales
Resultados
Problemas, amenazas
(peligros) y correctivos
Artículos del RLFFS
afectados
Peligros de privatización,
plantaciones, latifundismo y
corrupción forestal
88, 105, 107, 100, 458,
155, título II, 162, 195,
395, 98, 107, 108, 109,
30, 94 y 349.
Inconsistencias conceptuales
y políticas
314, 315 y 321. Principio
precautorio, REDD+, quinta
disposición complementaria.
Aportes
Se identificó que los
términos propuestos en el
RLFFS son técnicos y poco
conocidos por los pueblos
indígenas u originarios.
Aidesep identificó un total de 56 artículos de interés y que afectan derechos
colectivos. Los resultados fueron presentados, en calidad de aportes a la propuesta
de RLFFS, ante la Autoridad Forestal Nacional. El recojo de aportes en la etapa
participativa culminó el 28 de febrero del 2014, con la conducción de la Dirección
General Forestal y de Fauna Silvestre, hoy Servicio Nacional Forestal y de Fauna
Silvestre (Serfor).
Tras haber culminado el plazo para recoger aportes a las propuestas de RLFFS,
Aidesep solicitó a la Autoridad Forestal Nacional reuniones de trabajo con la
finalidad de absolver dudas sobre la propuesta de reglamento. Asimismo, solicitó
desarrollar revisiones conjuntas sobre los aportes presentados y su viabilidad para
ser considerados en una nueva versión de propuesta de reglamento.
119