Reflexiones desde las experiencias de consulta previa
todo relacionados a la madera, la consulta previa, con la línea de transmisión.1
Entonces, nos sirve mucho porque, a través de Onamiap, las mujeres hemos
tenido participación y todavía seguimos teniendo participación a nivel nacional y
esperamos seguir así. Esta es una de las oportunidades que tenemos las mujeres
de poder participar y empaparnos más de las leyes que el Estado saca.
Ketty
Otra de las oportunidades que hemos tenido es poder acercarnos a nuestras bases.
Conocer desde abajo las opiniones de los pueblos indígenas, porque si tú estás
consultando sobre política forestal, consultando educación, consultando lenguas,
las hermanas no solamente te hablan de ese tema. Te plantean otros temas como
carreteras, salud. Esto te permite mirar más ampliamente las necesidades que
tienen nuestras bases y también conocer nuestros derechos.
Gladis
El proceso de consulta previa nos ha dado la oportunidad de que el Estado y
nosotros mismos reconozcamos que las mujeres también somos sujetos de
derecho y sujetos de consulta. Al inicio ni aparecíamos ni teníamos derechos.
Entonces, eso es importante.
La otra oportunidad es haber podido dar la voz a todas las mujeres. No solamente
ha sido una, se ha escuchado muchas voces de las mujeres indígenas en las
regiones, en las reuniones nacionales, y pienso que hay muchas mujeres que
conocen los derechos y los procesos de consulta, incluso en algunos momentos
mejor que los funcionarios del Estado al momento de tratar el tema en detalle.
Sin embargo, también tenemos un tema de autocrítica: en algunos casos, también
hemos sentido que las bases o algunas participantes han querido seguir el camino
de otros dirigentes en cuanto a no rendir cuentas, en cuanto a llegar tarde, no
estar en el evento. Cuando reclamábamos, te respondían: «Pero si otras han hecho
eso», «Si las otras han rendido más que yo», «Pero si las otras no han venido y
se han ido, han venido a firmar y se han ido». Aprendíamos cosas buenas, pero
también algunas cosas negativas que finalmente también se han ido corrigiendo.
¿Ustedes creen que como lideresas las ha fortalecido también?
Ángela
Sí, el estar participando, estar dirigiendo talleres y estar en estos espacios más
que todo nos da una mirada más amplia, nos permite aprender lo jurídico, de
cómo se pueden manejar las leyes, cómo se hace para que funcione bien la ley,
1 Se trata de la línea de transmisión eléctrica Moyobamba-Iquitos, que afectaría a comunidades
de los pueblos ikitu, kandozi, achuar, kichwa, urarina y kukama, Las comunidades, mediante
la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio) demandan que se realice
una consulta previa. El pedido es respaldado por la Defensoría del Pueblo, mediante el Oficio
055-2016-DP-Amasppi-PPI.
139