Reflexiones desde las experiencias de consulta previa costado bastante a nosotras mismas conocer la Ley de Consulta, a pesar de que habíamos trabajado en su reglamento. Gladis Debemos avanzar más qué mejorar. Por ejemplo, tenemos una ley de consulta previa, pero en la consulta legislativa aún no hay nada. Ahí hay un tema pendiente que tenemos que trabajar. Por el otro lado, seguir avanzando con el área andina, sobre todo en lo que es el tema de minería. Sí se está empezando, pero hay desinformación o desconocimiento; por ejemplo, todavía hay personas que dicen que el tema de consulta previa lo hace la empresa. Entonces, yo digo que el único responsable es el Estado. El diálogo es con el Estado. Ahí hay un tema no tan claro, por eso se quiere confundir y se sigue confundiendo la consulta previa con el acuerdo previo, que sinceramente anula o limita el proceso de consulta previa. También tenemos que mejorar la etapa informativa, debe ser mucho más amplia. La etapa informativa no solo debe llegar a las organizaciones nacionales o regionales, sino debe llegar a las localidades con una metodología clara, con un lenguaje mucho más sencillo, no que te presenten tantas páginas. Una política que se va a consultar, que se convierta en un lenguaje más sencillo, con una metodología adecuada. Lo que tiene que mejorar también es cómo se garantiza que las organizaciones indígenas, en la etapa del diálogo, puedan tener consultores o asesores o asesoras. Ketty Que el Estado reconozca que sí tenemos derechos. Lo que también mejoraríamos es que de parte de las otras organizaciones se garantice la participación de las mujeres, que se ha visto poco en las otras organizaciones mixtas. Yo recuerdo que una de las organizaciones amazónicas, en un proceso de consulta, no llevó a ninguna mujer; en otro llevaron solamente 5 mujeres de 30 espacios que había. Finalmente, otra cosa importante es el previo del previo, es decir, el plan de consulta. Recuerdo que respecto al RLFFS, las organizaciones Conap y Aidesep habían tenido ya un año de trabajo previo, habían estado conociendo ya las propuestas de reglamentación, pero nosotras no. Teníamos una desventaja frente a ellos. Ahora, para que los procesos de consulta previa sean mejores, necesitamos tener más conocimiento, tener información sobre la materia que se va a consultar meses antes del proceso.  Beatriz Para una mejor participación, pienso que debemos revisar con anticipación el documento que se va a consultar, porque no podemos ir allá recién a revisarlo, ya que es una gran cantidad de material para leer y entender. Entonces, lo importante es que el documento lo tengamos antes de ir a los procesos. Así, tú ya tienes una idea de qué vas a proponer, de qué vas a dar. Eso es lo principal que tenemos que tener para poder ir mejorando nuestra participación como mujeres.  143

Select target paragraph3