X.
Lecciones de los procesos de
consulta a partir de la mirada de un
líder indígena
Entrevista a Lizardo Cauper, por Mónica Hidalgo
158
Los procesos de consulta se realizan en el Perú desde el 2013, luego de que el
año anterior se aprobara el Reglamento de la Ley 29785. Si bien es cierto que
el derecho a la consulta está vigente desde 1995, no es hasta después de la
aprobación del mencionado reglamento que los procesos de consulta se empiezan
a efectuar. Al ser la consulta un procedimiento nuevo, los actores que participaron
en los primeros procesos no contaron con recetas de procesos exitosos. En ese
sentido, la experiencia de quienes participaron en los primeros procesos es un
insumo para que mejore la ejecución del proceso de consulta.
Desde los primeros procesos hasta la fecha, se observa a un Estado que ha ido
generando capacidades en sus funcionarios y construyendo herramientas para
responder al inmenso reto que representa realizar un diálogo intercultural, tarea
en la que se encuentra actualmente.
Por su lado, los representantes de los pueblos indígenas u originarios también
han acumulado experiencia, aunque en menor medida que el Estado. Esto debido
a que los pueblos indígenas u originarios que participan en los procesos de
consulta no son los mismos, mientras que el Estado cuenta con el Ministerio de
Cultura, que acompaña todos los procesos de consulta, de los cuales va sacando
aprendizajes para el futuro. Sin embargo, vale destacar que existen algunos
líderes de federaciones indígenas de alcance nacional o regional que han
participado en varios procesos de consulta —algunas veces como representantes
del pueblo consultado, otras como asesores de estos—, y que han ganado una
experiencia que les permite plantear mejor sus propuestas y participar en los
procesos de consulta de una manera más adecuada.
Es el caso de Lizardo Cauper, presidente de la Organización Regional Aidesep —
Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana— Ucayali (ORAU). Él
es un líder indígena del pueblo shipibo konibo desde hace 17 años. Primero, en
la Federación de Comunidades Nativas del Bajo Ucayali (Feconbu) y actualmente en
ORAU. Ha participado en seis procesos de consulta, como representante de los pueblos
indígenas consultados y como asesor técnico. Esta experiencia le ha permitido brindar
soporte técnico y político a las comunidades, lo que ha mejorado la participación de
los pueblos indígenas u originarios en los procesos de consulta previa.