XI. Desafíos y aprendizajes para la participación de las comunidades campesinas originarias en la implementación de la consulta previa Entrevista a Antolín Huáscar Flores, por Diego Ocampo Antolín Huáscar Flores, presidente de la Confederación Nacional Agraria (CNA), ha participado como representante acreditado de su organización en los cinco procesos de consulta previa realizados a nivel nacional: para el Reglamento de la Ley de Consulta Previa, la Política de Salud Intercultural, la Reglamentación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, el Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y el Reglamento de la Ley de Lenguas. Sobre la base de su experiencia en los procesos de consulta de alcance nacional y por su rol como dirigente nacional, conversamos con Antolín Huáscar sobre algunas de sus apreciaciones respecto a la implementación del derecho a la consulta previa en el Perú y la tarea que la CNA viene realizando para capacitar y empoderar a sus bases. Cabe mencionar que la CNA, con la asistencia técnica del Ministerio de Cultura y de la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ, realizó, en octubre del 2016, dos talleres de capacitación en derechos colectivos para los líderes y lideresas pertenecientes a las bases regionales de Áncash y Junín. Estos talleres tuvieron como propósito contribuir al fortalecimiento de las organizaciones regionales andinas, mejorando los conocimientos de sus miembros respecto a la autoidentificación y al proceso de consulta previa en el contexto de la progresiva implementación del derecho a la consulta en el sector minero, y ante la realización de los censos nacionales del 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. La autoidentificación y el conocimiento sobre la consulta previa son una condición indispensable para promover el reconocimiento de los pueblos indígenas u originarios andinos como sujetos de derechos colectivos e impulsar su participación efectiva en los procesos de consulta. 163

Select target paragraph3