La IMPLEMENTACIÓN del DERECHO a la CONSULTA PREVIA en PERÚ En este tenor, líderes empresariales con amplio criterio de responsabilidad social comenzaron a admitir y asumir que los procesos de consulta no solo no son una traba sino una posibilidad de generar valor compartido. Y considerar— como sugirió el alto funcionario de una empresa minera— que nuestra mirada no debe ser a corto plazo sino hacia adelante, para poder preguntarnos y responder con sinceridad: ¿qué estamos haciendo hoy para que dentro de 40 años nuestras generaciones nos vean con asombro, cuando se pregunten qué hicieron en 2010, 2012, 2013? (Irigoyen 2015: 55). 4. Las primeras consultas en minería Las tres primeras consultas mineras se implementaron en el 2015. La primera consulta previa fue en el marco del proyecto Aurora (Cusco), de la minera Focus; la segunda se realizó en el proyecto de exploración Toropunto (Áncash), y la tercera se efectuó en el proyecto Misha (Apurímac), de la minera Barrick Misquichilca. Y ya culminó —con éxito, señaló el Minem— el cuarto proceso de consulta previa del proyecto de exploración minera La Merced (Áncash), a cargo de la minera Barrick Misquichilca. A partir de estos resultados, el viceministro de Minas, Guillermo Shinno, declaró que las consultas previas en el Perú —en torno a los proyectos mineros— se están institucionalizando. 198 Hacia setiembre del 2016, señalan medios del sector (Dipromin 2016, 9 de setiembre), había cuatro procesos de consulta previa en implementación en minería: uno en la región de Áncash, otro en Apurímac y dos en Ayacucho. Estos son el proyecto de exploración minera Corcapunta, ubicado en el distrito Llacllin, provincia de Recuay, en Áncash, a cargo de Anglo American. También está el proyecto minero Anama-Anabi, localizado en el distrito Huaquirca, en la provincia de Antabamaba, en Apurímac. Finalmente, en Ayacucho se encuentran dos proyectos vinculados: el de exploración minera Apumayo y el de explotación minera Apumayo. Ambos se ubican en los distritos de Sancos y Chaviña, provincia de Lucanas, y están a cargo de la empresa Apumayo S. A. C. Estos iniciales procesos preocupaban a líderes del sector como Carlos Aranda, gerente de la Southern Perú e intensamente vinculado al conflicto Tía María, quien es considerado por muchos como un líder minero tradicional. Así, en momentos en que se desarrollaban las primeras consultas previas en minería, los medios daban cuenta de sus intervenciones: Carlos Aranda, presidente del Comité de Asuntos Ambientales de la SNMPE consideró que el Gobierno tiene que estructurar los procesos de consulta previa para el sector minero en la zona andina del país, de forma que no se convierta en un obstáculo a las inversiones de ese sector […] señaló que la evaluación por parte del Estado de qué comunidades campesinas califican como población originaria de la sierra debe pasar por varios filtros (Gestión, 21 de octubre del 2015). Por otro lado, pareciera que los procesos de consulta previa han sido la oportunidad de presentar las demandas de los pueblos hacia el Estado, y esto ha ocurrido en todos los sectores. En comentarios recogidos en diálogo con funcionarios del

Select target paragraph3