La IMPLEMENTACIÓN del DERECHO a la CONSULTA PREVIA en PERÚ
Rolando Luque: Jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la
Presidencia del Consejo de Ministros. Anteriormente se desempeñó como Defensor Adjunto
para la prevención de conflictos sociales y la gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo.
Abogado y licenciado en filosofía, con maestría en protección internacional de derechos
humanos.
Ketty Marcelo: Lideresa del pueblo asháninka y actual presidenta de la Organización
Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap), con experiencia
en espacios de diálogo y en los cuatro procesos de consulta previa a nivel nacional.
Rosa Montalvo Rosa Montalvo: Trabaja en International Land Coalition, es especialista
en temas de desarrollo rural, género y derechos de las mujeres, con amplia experiencia en
capacitación y asesoría a organizaciones de mujeres y organizaciones indígenas.
Carola Mick: Sociolingüista: Especializada en el análisis del discurso, encargada de
investigación en el Instituto de Investigación para el Desarrollo – Centro de Población y
Desarrollo, y profesora asociada en la Universidad de París René Descartes. Doctora en
filología de lenguas romances por la Universidad de Mannheim.
Diego Ocampo: Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú dedicado a la
promoción de los derechos humanos, los derechos colectivos y la transversalización de la
perspectiva de género. Se ha desempeñado como Asesor Técnico del proyecto Promoviendo
el Derecho a la Consulta Previa de la cooperación alemana y como investigador en el
Idehpucp.
226
Max Silva: Especialista Legal del Programa Bosques de AIDESEP, previamente se
desempeñó como asesor técnico y coordinador de las veedurías forestales de la
Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU). Pertenece al pueblo Shipibo Konibo y es
miembro de la Comunidad Fernando Sthall. Ha participado en numerosos espacios de
diálogo entre pueblos indígenas y el Estado.
Isabel Urrutia: Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Libre de Berlín
y licenciada en ciencias sociales, especializada en industrias extractivas y desarrollo
sostenible por la PUCP. Se ha desempeñado como consultora e investigadora en temas
de derechos humanos para la Cooperación Alemana, el Instituto de Defensa Legal y la
Defensoría del Pueblo.
Karina Vargas: Master en Políticas Públicas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra
y Johns Hopkins University, licenciada en Derecho por la PUCP. Coordinadora de Proyecto
“Promoviendo la Implementación de Derecho a la Consulta Previa” de la Cooperación
Alemana, su trabajo se ha especializado en derechos colectivos de los pueblos indígenas,
diálogo intercultural, transformación de conflictos y políticas públicas interculturales.
Yohannaliz Vega: Abogada de la PUCP, especializada en gestión de conflictos socioambientales por la misma universidad, con estudios en Suiza y Australia en relaciones
inter-étnicas, derechos culturales y generación de acuerdos. Especialista en derechos de
los pueblos indígenas, consulta previa y diálogo intercultural por su trabajo en el Ministerio
de Cultura.
Gladis Vila: Lideresa quechua de Huancavelica y ex presidenta de ONAMIAP, con amplia
experiencia de incidencia y diálogo en diversos espacios nacionales e internacionales, y ha
participado en los cuatro procesos de consulta previa a nivel nacional.