V.
Los desafíos del diálogo intercultural
en los procesos de consulta previa
Karina Vargas
La diversidad cultural del país está reconocida desde nuestra Constitución Política
y, recientemente, en diversas normas y políticas;1 sin embargo, nos preguntamos
cómo se aborda esa diversidad de culturas e identidades, y cómo vamos
reconociéndonos y aportando desde nuestra diversidad.
Mientras que el multiculturalismo parte del respeto entre los diversos colectivos
culturales, sin favorecer explícitamente la interrelación entre estos (De Vallescar
2000), la interculturalidad favorece, además del respeto por la diferencia, la
generación de una relación recíproca entre los colectivos culturales sobre la base
de la apreciación positiva de «el otro» diferente (GIZ 2013).
Asimismo, en la interculturalidad podemos diferenciar dos acepciones. Por un
lado, la interculturalidad desde el punto de vista del comportamiento: como
competencias para desenvolvernos y comunicarnos con los diferentes grupos
culturales. Y, por otro lado, como una propuesta política que nos permite construir
una sociedad intercultural (Alvarado 2002), que contrarreste las relaciones entre
las culturas marcadas por la discriminación y la exclusión en los ámbitos social,
económico y político.
Los lamentables hechos ocurridos en Bagua y Utcubamba (Amazonas) en junio
del 2009 fueron el desenlace de uno de los conflictos más dolorosos que se haya
enfrentado en el Perú durante los últimos años. El resultado fue la muerte de 33
personas, más de 200 heridos y un desaparecido en un enfrentamiento entre la
Policía e indígenas amazónicos durante el desalojo de una carretera (Defensoría
del Pueblo 2010).2 Los hechos graficaron en forma dramática la falta de diálogo
entre el Estado y los pueblos indígenas u originarios, así como la ausencia de
valoración y reconocimiento de dichos pueblos por parte del Estado.
1 Como la Política Nacional para la Transversalización del Enfoque Intercultural, D. S. 003-2015MC.
2 La protesta se inició porque las organizaciones indígenas señalaban que una serie de decretos
legislativos afectaban sus derechos colectivos, y que estos no habían sido consultados.
77