PROTOCOLO COMUNITARIO DEL PUEBLO NEGRO DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS MAYORQUÍN, RAPOSO Y ANCHICAYÁ  Las formas de resolución de conflictos familiares, comunitarios y de linderos entre vecinos. Cuando nuestras acciones o las de terceros afectan al territorio, la comunidad, la identidad cultural y la gobernabilidad propia, deben implementarse acciones de reparación entendidas como las acciones de remediar para retornar al equilibrio y la armonía. Nuestro sistema de autoridad y de gobierno propio, con funciones comunitarias, políticas, administrativas y culturales, se constituye de la siguiente manera: a) Autoridades ancestrales y tradicionales: Nuestras autoridades tradicionales son los mayores, abuelos, padrinos, compadres y tíos; quienes ejercen autoridad sobre los demás, resuelven y tramitan conflictos familiares y comunitarios según las normas culturales y ancestrales que se han trasmitido oralmente y a través del ejemplo de generación en generación. El aconsejar, así como el contar las historias, mitos y leyendas que componen nuestra cosmovisión cultural, han sido mecanismos de control social y de trasmisión oral de nuestras normas y valores derivadas de la ley natural y por esta razón, los mayores siguen ejerciendo el gobierno acompañados de las enseñanzas y recomendaciones como forma de socializar las normas. Nuestras autoridades ancestrales y tradicionales tienen como función:  Preservar la armonía social y cultural al interior del territorio y las comunidades. 32

Select target paragraph3