PROTOCOLO COMUNITARIO DEL PUEBLO NEGRO DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS MAYORQUÍN, RAPOSO Y ANCHICAYÁ estipulado en los parámetros de los procesos de consulta y consentimiento previo, libre e informados que el Estado y el gobierno pretendan implementar con nuestro Pueblo Negro.  Solidaridad: derecho a hacer parte de las luchas de los pueblos negros y demás pueblos en el mundo.  Unidad en la diversidad: una política respetando la diversidad de nuestras comunidades y pueblos.  Interculturalidad: entendida como el ejercicio de diálogos de saberes en igualdad de condiciones entre nosotros como integrantes del mismo Pueblo Negro, la sociedad y el Estado.  Derecho a la justicia propia y libertad. Entendida como elemento fundamental para SER PUEBLO NEGRO. F. ESTRUCTURA DE GOBIERNO E INSTANCIAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Los mecanismos y formas para la toma de decisiones está determinado por un entramado de relaciones que se desprende de la estructura organizativa que se ha ido forjando y construyendo en la medida que avanza nuestra dinámica organizativa. En ese sentido la toma de decisiones para el pueblo negro de los territorios ancestrales colectivos de la cuencas de los ríos, Raposo, Mayorquín y Anchicayá. Que a su vez hacen parte constitutiva del Proceso de Comunidades Negras, PCN, y su instancia Regional, Palenque El Congal. Parte de procesos participativos, de reflexión y análisis contextual, desde la perspectiva de los derechos colectivos e individuales. 37

Select target paragraph3