PROTOCOLO COMUNITARIO DEL PUEBLO NEGRO DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS MAYORQUÍN, RAPOSO Y ANCHICAYÁ  También se deben establecer medidas de mitigación, reparación, restauración e indemnización por daños y afectaciones generadas, una vez termine la vida útil del proyecto.  Los acuerdos deben ser revisados periódica y sistemáticamente. También se hará una revisión general cada 12 meses.  Definir una comisión de seguimiento para la socialización y difusión en las cuencas, con la definición de promotores del mismo. VI. DISPOSICIONES FINALES  El presente “Protocolo comunitario del pueblo negro de las cuencas de los ríos Mayorquín, Raposo y Anchicayá para el fortalecimiento interno y relacionamiento intercultural externo y la participación en los procesos de consulta y consentimiento previo, libre e informado” entra en vigencia a partir de su aprobación por parte de la asamblea y firma de sus representantes legales como autoridades de gobierno el día 21 de Junio de 2017 en Buenaventura, departamento del Valle del Cauca.  Hace parte del texto de protocolo las actas en la cuales se declara aprobado el presente protocolo por las asambleas de cada consejo comunitario y el acta final firmada por el Ministerio Público – Defensoría del Pueblo – en constancia del debido procedimiento para su revisión y aprobación 72

Select target paragraph3