Protocolo Autónomo–Mandato- del Pueblo Arhuaco- de la Sierra Nevada de Santa Marta para el relacionamiento con el mundo externo incluyendo la consulta y el Consentimiento previo, libre e informado natural requieren medidas de reparación desde la Ley de Origen o la decisión de erradicar las obras o actividades que están causando daño a su kunsamu. o Los daños que son reversibles requieren también que los mismos seres se puedan recuperar, por ello, se establecerán VEDAS al uso de cerros, ríos, lagunas, nacimientos de aguas, bosques, tierras, piedras, arena, y todas las manifestaciones de los cuatro elementos – agua, aire, fuego y tierra-.  Se definirá el máximo permitido de pobladores –bunachu- dentro de la Línea Negra. En el caso de asentamientos ya existentes como Pueblo Bello se definirá este límite a partir de un censo de pobladores a realizar una vez sea emitido este protocolo. Para ello se determinará un POT especial para la Línea Negra.  Para efectos de ordenar los poblamientos al interior de la Línea Negra en los casos de Santa Marta, Valledupar, Riohacha, Bosconia, Aracataca, Copey, Fundación, Zona Bananera, Ciénaga, y municipios de la Ciénaga Grande, que suman una población aproximada de tres millones ochocientos mil (3’800.000) –de bunachu, sin incluir los municipios del Departamento de la Guajira-; se establecerá una revisión y ajuste de los Planes de Ordenamiento Territorial POT en dichos municipios, para los cuales se definirá el límite de ampliación de las zonas para uso urbano.  Límites a la construcción de infraestructura, implica restringir la construcción de viviendas, vías, edificaciones. En el caso de Pueblo Bello esto implica limitar la construcción de nuevas viviendas u obras de infraestructura aun dentro de la zona urbana de pueblo Bello traslapado con el resguardo Arhuaco como una 89

Select target paragraph3