CABILDO INDÍGENA DE LA COMUNIDAD CERRO TIJERAS-MUNICIPIO DE SUAREZ (cauca) NIT: 817007491-9 Reconocida por la dirección de asuntos indígenas, minorías Étnicas y ROM. Ministerio del Interior y Justicia. Resolución No. 00155 del 22 de octubre del 2010 Suarez Cauca, Diagonal al Hospital, Barrio la Esperanza Suarez cauca – Colombia comunidadcerrotijeras@hotmail.com PROTOCOLO DE RELACIONAMIENTO BASE PARA LA CONSULTA Y EL CONSENTIMIENTO PREVIO LIBRE E INFORMADO  El territorio del Pueblo Nasa, como la Casa Grande de todos los seres que lo habitan, no puede ser sobreexplotado por megaproyectos. Por esa razón es necesario conocer y hacer un balance de las actividades de explotación y de presión sobre el territorio, este balance se debe tomar en cuenta cuando el territorio es reservorio de recursos que otros necesitan, como el agua. Este balance entre la conservación de la Casa Grande y la necesidad de otras poblaciones definirá la prioridad de los proyectos que podrían tener viabilidad en el territorio, de manera que no se rompa el equilibrio entre el Pueblo Nasa y la naturaleza.  Las empresas o megaproyectos que presten un servicio público que tiene un costo territorial para el Pueblo Nasa y para la naturaleza no deberán ser privatizadas, no deberán ser ejercidas por extranjeros, no deberán generar sobrecostos a los usuarios, deberán compensar los daños y las afectaciones causadas. Solo bajo este cumplimiento se les dará viabilidad en el territorio del Pueblo Nasa.  La reparación de los daños a la naturaleza y a la cultura se debe implementar de acuerdo con la visión cultural y la visión de territorio del Pueblo Nasa.  En desarrollo del artículo 7 del convenio 169 de la OIT La administración de los recursos naturales que hacen parte del territorio del Pueblo Nasa será en lo posible administrado por sus autoridades, con apoyo técnico de acuerdo con su necesidad y solicitud. Este derecho también incluye el que el Pueblo Nasa y su territorio deben ser retribuidos por los 44

Select target paragraph3