CABILDO
C
INDÍÍGENA DE LA COMUNIDAD CERRO TIJE RAS-MUNICIP
PIO DE SUARE
EZ (cauca)
NIT: 817007491-9
Reconocid
da por la direc
cción de asun
ntos indígenas
s, minorías Étn
nicas y ROM. Ministerio del Interior y Jus
sticia.
Resolu
ución No. 0015
55 del 22 de o
octubre del 2010
Suarez Ca
auca, Diagonal al Hospital, B
Barrio la Espe
eranza
c
– Colom
mbia
Suarez cauca
comunidadcer
c
rrotijeras@ho
otmail.com
PROTOCO
OLO DE RELA
ACIONAMIENT
TO BASE PARA
A LA CONSUL
LTA Y EL CON
NSENTIMIENT
TO PREVIO LIB
BRE E
IN
NFORMADO
‐
Muchas
M
personas no con
nocían el pro
otocolo y poor tanto no
o se podría aprobar parra ser
presentado a las institucciones el díaa de mañana. Se prop
pone entoncces se lleve a las
co
omunidadess para que en las asam
mbleas zonaales y que todas las p
parcialidades del
caabildo cono
ozcan el documento y pedir una prórroga p
para su apro
obación en otra
assamblea.
GRUPO 6
‐
‐
‐
‐
‐
Se
e revisó el documento y se respondieron a las ppreguntas. Respuesta pregunta 1.
So
obre el tiem
mpo para laa consulta. Se debe aggregar que se respete el tiempo de la
co
omunidad y que los mayyores crean necesario y a todos los afiliados y n
no afiliados y que
ellos deben tener inform
mación del do
ocumento y que el proto
ocolo no solo sea del pu
ueblo
nasa sino de todos
t
las comunidades.
obre otros credos en el
e pueblo Nasa;
N
capitu lo II. Se deebe respetarr el credo d
de las
So
igglesias y tam
mbién las igle
esias respetaar la ley de oorigen.
So
obre los principios. Si son
s suficienttes porque hhay historia y hay un respeto por essta, y
to
oda decisión
n se debe tom
mar desde el
e The wala t eniendo el ttiempo neceesario.
So
obre los pro
ocedimiento
os Capitulo III. Se debbe tener en
n cuenta loss aspectos d
de los
mayores,
m
sab
bedores ancestrales o The
T walas y darles determinado tieempo para tomar
ue se
laas decisioness. Porque laas decisione
es no son paara tomarlass en un día ya que lo qu
decida es parra muchos años
a
y ellos deben tomaar su tiempo
o para que lo
os espíritus de la
naturaleza le den tiempo
o necesarios..
COMISIO
ON ESPECIALL –entre auto
oridades de
e gobierno y líderes cristtianos‐
‐
Preocupacion
nes del pue
eblo Nasa crristiano. Se aclara que la comunidad evangélica es
taambién pueb
blo Nasa, qu
ue no están en
e contra deel proceso sino que son apoyo al mismo,
había una te
ensión por la presenciaa del puebl o Nasa creyente y loss que no, p
por la
presencia de
e unos y ottros incluye
endo la preesencia de las autoridaades del pu
ueblo
Arhuaco.
A
Pero en el dialo
ogo que realizo la comis ión, se reco
onoce que el pueblo Arh
huaco
tiene una id
dentidad co
omo pueblo
o de acuerrdo a su ccultura. Y eellos se sieenten
ecer a su cultura y ess lo que peermite que ellos cuiden
n sus
privilegiados de pertene
te
erritorios. Pe
ero en el te
erritorio Nassa se ha perrdido esa ideentidad y po
or ejemplo en el
te
ema de las parejas
p
entraa cualquieraa y puede poor ejemplo ttomar como
o mujer una Nasa
siin que nadie
e se pronunccie en el terrritorio; mie ntras en el p
pueblo Arhu
uaco esto no
o está
5