PROTOCOLO COMUNITARIO BIOCULTURAL
PARA EL TERRITORIO DEL CONSEJO
COMUNITARIO MAYOR DEL ALTO SAN JUAN
ASOCASAN. TADO, CHOCÓ. COLOMBIA
Marzo 2012
Producido por: Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan
Equipo técnico: Alex Pires Carneiro y Hugo Hernández Flores (PNUMA);
Tatiana López Piedrahita (IIAP); Johanna von Braun y Gino Cocchiaro
(Natural Justice); y Marcela Jimenez Larrarte (consultora independiente)
Revisión por pares: Manuel Ruíz y María Eugenia Recio
Crédito de Imagen de portada: Tatiana López Piedrahita
Está autorizada la reproducción total o parcial y de cualquier otra forma
de esta publicación para fines educativos o para usos sin fines de lucro,
sin necesidad de ningún otro permiso especial del titular de los
derechos, bajo la condición de que se identifique la fuente de la que
proviene. Dicha identificación deberá realizarse del siguiente modo:
“ASOCOSAN, PNUMA, IIAP y NJ. 2012. «Protocolo Comunitario
Biocultural para El Territorio del Consejo Comunitario Mayor del Alto
San Juan». Disponible en www.pnuma.org/publicaciones.php”
El PNUMA agradecerá que se le remita un ejemplar de cualquier texto
cuya fuente haya sido la presente publicación. No está permitido el uso
de esta publicación para su venta o para usos comerciales.
Este Protocolo Comunitario Biocultural fue elaborado por
el Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan
(ASOCASAN), con el relevante apoyo del Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico (IIAP)
y la ONG internacional Natural Justice (NJ).
El PNUMA promueve
prácticas globales
ambientalmente amigables,
además de promoverlas
también en sus propias
actividades. Nuestra política
de distribución busca reducir
la huella de carbono del
PNUMA