Reflexiones desde las experiencias de consulta previa Proceso Lote 169 Derechos colectivos o fundamentales sobre los que giran los acuerdos Acuerdos Trabajo Perupetro supervisará, mediante el Comité de Supervisión, que el contratista dé preferencia a la mano de obra indígena del área del proyecto. Afectación de recursos naturales Perupetro coordinará con el contratista del área para que este implemente programas de monitoreo comunitario, con participación de las comunidades del área de influencia directa del proyecto, conforme con lo establecido en la normatividad vigente. Lote 195 Trabajo-formación técnica Perupetro, en coordinación con las organizaciones representativas regionales y locales, hará las gestiones necesarias para promover las capacitaciones técnicas —carpintería, electricidad, metalmecánica, motores, artesanía, etcétera— que generen oportunidades de trabajo de mando técnico en las operaciones. Lote 164 Recursos naturales Los integrantes de los pueblos indígenas se comprometen a asistir a los talleres informativos y audiencias públicas sobre la elaboración y aprobación del estudio de impacto ambiental. Perupetro indicará al contratista que, durante el trámite de elaboración y aprobación del estudio de impacto ambiental, adopte medidas de protección de la cocha Wicungo, sin dejar de tener en cuenta las otras cuencas. Lote 175 Educación Perupetro solicitará al Ministerio de Cultura hacer el pedido al Ministerio de Educación y al Gobierno Regional de Loreto para contar con profesores bilingües; esto contribuirá al fortalecimiento de las lenguas kukamakukamiria y capanahua, preferentemente entre los pueblos indígenas y originarios del lote 164. Beneficios directos El Ministerio de Cultura, los pueblos indígenas y originarios, y sus organizaciones representativas, convocarán a las entidades competentes y a otros para la elaboración de un proyecto de ley destinado a que reciban directamente fondos provenientes del canon para atender obras de infraestructura básica —salud, educación, energía, saneamiento, entre otros—. La Defensoría del Pueblo recibirá copias de los documentos elaborados. Tierra y titulación Los pueblos indígenas u originarios, mediante sus organizaciones representativas, se comprometen a hacerle llegar a Perupetro un listado de las solicitudes de titulación y ampliación, su número y fecha del trámite; el propósito es que este sea empleado en las comunicaciones a la Dirección Regional Agraria que corresponda. Copia de estas comunicaciones se enviará a las organizaciones indígenas y al Ministerio de Cultura, para su seguimiento. Fuente: Dirección de Consulta Previa del VIM, Ministerio de Cultura. 107

Select target paragraph3