Reflexiones desde las experiencias de consulta previa Cuadro 1. Talleres informativos desarrollados en la región Ucayali Fecha Lugar Provincia 21 y 22 de abril del 2012 Pucallpa Coronel Portillo 7 y 8 de junio del 2012 Pucallpa Coronel Portillo 6 de julio del 2012 Aguaytía Padre Abad 25 de julio del 2012 Comunidad nativa Bethel Coronel Portillo 2 y 3 de octubre del 2012 Atalaya Atalaya 9 y 10 de abril del 2013 Comunidad nativa Nuevo San Martin Purús Participantes Comuneros y comuneras, estudiantes universitarios indígenas, líderes y dirigentes de las organizaciones indígenas de la región Ucayali. Los eventos han permitido, por una parte, difundir los alcances y oportunidades en la Ley 29763 para comunidades; y por otra, recabar propuestas para el reglamento. Los resultados de estos eventos fueron presentados por la DEFFS de Ucayali ante la Dirección General Forestal y Fauna Silvestre (DGFFS). Sin embargo, en el desarrollo de los talleres los representantes de las comunidades demandaron que los alcances de la ley se difundieran en forma más sencilla y en las mismas comunidades. Hasta la fecha, esta petición no ha sido atendida debido a las limitaciones económicas y de logística, tanto de las organizaciones representativas de las comunidades y pueblos indígenas u originarios como del Estado en su conjunto. 2. Del proceso participativo de la propuesta del Reglamento de la Ley 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre El 30 de setiembre del 2013, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) publicó la Resolución Ministerial 0374-2013-Minagri sobre el proyecto de Decreto Supremo que aprobaría la Propuesta de Reglamento de la Ley 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre. De esta manera, se inició el proceso de difusión y recojo de aportes en dos etapas: un proceso participativo para la ciudadanía en general y un proceso de consulta previa exclusivamente con los pueblos indígenas u originarios. La propuesta contaba con 7 secciones, con 459 artículos y con 12 disposiciones complementarias y transitorias. Los pueblos indígenas amazónicos, mediante Aidesep y la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap), participaron en ambos procesos relacionados con la propuesta de reglamento forestal. 117

Select target paragraph3