La IMPLEMENTACIÓN del DERECHO a la CONSULTA PREVIA en PERÚ
En el contexto del proceso participativo general, Aidesep convocó a los
representantes y profesionales de las organizaciones regionales a un evento
denominado Encuentro Nacional de Veedurías Forestales, realizado en la ciudad
de Lima los días 21, 22 y 23 de febrero del 2014, con la finalidad de revisar la
propuesta del RLFFS.
En el desarrollo del evento, los representantes de las organizaciones regionales
manifestaron que la propuesta era demasiado extensa y difícil de entender, que la
información no estaba llegando a las comunidades —que son, finalmente, las que
cuentan con territorio y recursos del bosque—, y que no se estaba garantizando
la participación directa de los representantes de las propias comunidades en el
proceso.
Por otra parte, la difusión no se realizó en un lenguaje sencillo ni contó con
materiales didácticos, por lo que se recomendó que, de ser posible, se traduzca
a las lenguas originarias. Se determinó la necesidad de conformar un equipo
de trabajo encargado de la revisión de la Propuesta de RLFFS y el monitoreo del
proceso.
118
El evento permitió, por una parte, iniciar un proceso de empoderamiento de
información sobre el derecho a la consulta previa, e ir preparándonos para
el Proceso de Consulta Previa de las Propuestas del RLFFS. Y, por otra parte,
empoderarnos también sobre la temática forestal. Con el apoyo de profesionales
y de instituciones aliadas entendidas en la materia, se logró organizar cuatro ejes
temáticos:
£ Identificación de avances positivos.
£ Problemas territoriales que ameritan aclaración y que afectan derechos
colectivos.
£ Marginación del manejo forestal comunitario (MFC) y su subordinación a
grupos empresariales.
£ Privatización, corrupción forestal e inconsistencias conceptuales.
El proceso de empoderamiento fue lento, requirió mucha explicación. Los
participantes se organizaron en tres grupos de trabajo:
Grupo 1: Avances positivos de la propuesta del RLFFS
Resultados
(Avances
positivos)
Artículos del RLFFS
afectados
Aportes
49.2, 53, 54, 55, 57, 82,
84, 90, 138, 279, 165,
307, 309, 310, 312 y 437.
Los aportes de los pueblos indígenas
amazónicos en materia de política forestal
deben institucionalizar en el RLFFS.