Reflexiones desde las experiencias de consulta previa Se definieron aspectos organizativos: fechas de las reuniones, que el número de participantes en el proceso de consulta sea equitativo por cada organización, etcétera. Asimismo, las reuniones preparatorias permitieron identificar un espacio de diálogo para llegar a consensos, y tomar conciencia de que cinco organizaciones se situaban en desventaja por estar incorporando recientemente el trabajo sobre materia forestal, a diferencia de las organizaciones Aidesep y Conap, que estaban muy involucradas en la materia. Con fecha 10 de octubre del 2014 se realizó una sesión de diálogo entre representantes de Aidesep con el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), sobre los resultados de las comunidades nativas supervisadas desde el 2010 hasta octubre del 2014. Estas reuniones dieron a conocer que el total de la deuda que tienen las comunidades por las multas que se les han impuesto asciende a más de 7 millones de soles; algunas comunidades enfrentan medidas administrativas de embargo en su contra; otras, medidas cautelares y permisos forestales caducados. Estas condiciones han generado un problema social en el seno de las sociedades comunitarias. Primero, porque ya no pueden trabajar o comercializar los recursos de sus bosques y no cuentan con ingresos económicos y, en consecuencia, no pueden pagar las multas. Y segundo, porque a esto se suma la persecución contra dirigentes de Aidesep en el proceso judicial sobre los sucesos del 5 de junio del 2009 en la ciudad de Bagua. Durante la sesión, se tomó conocimiento de que estos temas no se debatirán en el proceso de Consulta Previa del Reglamento de la Ley 29763. Por otra parte, Aidesep argumentó que es lamentable que los resultados sobre las comunidades multadas no se debatan en la consulta previa, y que las autoridades forestales solo se limiten a aprobar planes de manejo. La organización señaló que no puede pasar desapercibida la responsabilidad del Estado por omitir o no implementar capacitaciones sobre organización, administración comunal y aspectos técnicos en materia forestal, conforme lo establece la norma sobre comunidades nativas. Asimismo, Aidesep expresó su preocupación sobre las responsabilidades por malas prácticas de consultores forestales en la elaboración de los planes de manejo, y sobre el despacho de los volúmenes de productos maderables por parte de las empresas forestales que trabajan con comunidades. Sobre los acuerdos comerciales de las comunidades con las empresas forestales, se señaló que fueron realizados en condiciones asimétricas, desventajosas y poco transparentes. Es decir, las comunidades han realizado negocios sin estar preparadas en las actividades de las sociedades comerciales, a lo que se suma que las referidas empresas no tienen responsabilidad en el pago de las multas, lo cual deriva en un perjuicio contra las comunidades, por lo cual claman justicia y solución a sus problemas. Finalmente, Aidesep manifestó la pertinencia de establecer mecanismos de pago sobre la deuda, y señaló que las responsabilidades administrativas y penales por 123

Select target paragraph3