La IMPLEMENTACIÓN del DERECHO a la CONSULTA PREVIA en PERÚ £ Dentro del mundo indígena existe diferencia en el grado de comprensión de los temas discutidos: algunos líderes, dirigentes y comuneros tienen mejor facilidad de entendimiento, mientras que otros requieren mayor explicación y tiempo en los temas que les resultan novedosos. £ La participación de la mujer fue de mucha importancia, por cuanto en los debates se ha determinado que la mujer en la comunidad, en su condición de madre, tiene mucha vinculación directa con el bosque en lo que respecta a la leña y las medicinas tradicionales. Con ello se ha determinado que también desempeña un rol muy importante en el mundo indígena, que los demás hermanos varones terminaron por reconocer. £ Las organizaciones indígenas se plantearon la necesidad de establecer una comisión permanente de seguimiento y monitoreo sobre los resultados; sin embargo, a la fecha no se ha logrado dicho cometido. £ Si bien el proceso de consulta previa del RLFFS es una oportunidad para priorizar demandas que se conviertan en derechos, no garantizó que las informaciones llegaran a las mismas comunidades. Por ello, es pertinente establecer una estrategia de difusión de los resultados del presente proceso. £ Paralelamente al proceso de consulta previa al RLFFS, Aidesep ha consolidado 130 un sistema nacional de veedurías forestales al interior de su estructura organizativa, como instancia técnica de la organización que ha facilitado la participación en el proceso. En ese contexto, encontramos dos logros significativos para los pueblos indígenas u originarios: primero, que frente a una medida administrativa relacionada con nuestros bosques, por primera vez se puso en marcha y en ejercicio el derecho a la consulta previa libre e informada de los pueblos indígenas u originarios. Y segundo, que los pueblos indígenas u originarios, mediante sus organizaciones regionales, se han preparado y empoderado con la información, con lo cual han aportado exitosamente en este proceso basado en los principios de transparencia, proporcionalidad y buena fe. Las propuestas, los planteamientos y las iniciativas fueron tomados en cuenta en la redacción final del proyecto del reglamento, como es el caso del manejo forestal comunitario, entre otros.

Select target paragraph3