Reflexiones desde las experiencias de consulta previa la base de datos, porque nosotros no somos indígenas y no queremos consulta, porque ya hemos hecho un acuerdo previo con la empresa». Entonces, eso es un gran desafío. Estamos exigiendo nuestros derechos, pero el tema del no reconocimiento los anula también. 3. El camino de Onamiap en los procesos de consulta previa: avances y limitaciones El enfrentar procedimientos y contenidos nuevos en los procesos de consulta sin que muchas veces tuvieran conocimientos previos sobre los temas consultados, y contando además con poco apoyo técnico, obligó a Onamiap a redoblar sus esfuerzos, desarrollar estrategias, buscar nuevas alianzas, y apurar los caminos y aprendizajes para responder eficientemente a los retos que les planteaban estos procesos. También ha significado enfrentar situaciones que podían afectar su imagen y desarrollar las respectivas críticas a comportamientos cuestionables de otras organizaciones, así como también autocriticarse. ¿Alguna estrategia que hayan usado en estos procesos para enfrentar estos desafíos? Gladis Eso ha sido sobre todo con un equipo solidario, porque no teníamos plata para pagar asesores técnicos. Entonces, veíamos qué organizaciones y personas aliadas manejan el tema de una consulta y los incorporamos a nuestro equipo técnico. Por ejemplo, para la consulta del RLFFS, trabajamos con Karin Anchelia Jesusi, de nuestro equipo técnico, y adicionalmente le pedimos asesoría técnica a Iris Olivera, de la organización Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR). Obviamente que muchas veces nos hemos amanecido, muchas veces hemos trabajado hasta altas horas de la noche con nuestro cuadro de propuestas: ¿qué propone Onamiap? Entonces, una de las estrategias para colocar nuestras propuestas en la agenda de diálogo de una consulta es realizar un triple trabajo: de análisis, de presentar propuestas previamente y de socializar ese avance con las que van a participar en el diálogo. Por el otro lado, tener de aliado a la Defensoría del Pueblo. Ketty Lo primero que hemos hecho es organizarnos como Onamiap. En la consulta del RLFFS, lo primero que hacíamos era leer la medida objeto de consulta y buscar asesores externos. Como decía Gladis, la medida que se iba a consultar era de 400 páginas, con artículos y todo; entonces, fue difícil entenderla. ¿Cómo logramos entender para aportar? Entonces, la estrategia fue organizarnos para eso, buscar especialistas, asesoras, amigos, aliados para que nos puedan orientar y nosotros lograr aportar. Luego también nos ordenamos entre nosotras, designamos una o dos dirigentas y un equipo técnico que acompañe todo el proceso, porque necesitamos sistematizar 137

Select target paragraph3