Reflexiones desde las experiencias de consulta previa Entre los antecedentes de este proceso, es importante mencionar que la consulta previa de la Hidrovía Amazónica es parte de la lucha del pueblo indígena kukama kukamiria por defender su territorio. Por intermedio de la organización indígena Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (Acodecospat), los kukama kukamiria interpusieron una demanda de amparo contra el MTC y Proinversión, en la que solicitaban la suspensión del proyecto hasta que se realizara un proceso de consulta previa. En principio, la posición del MTC fue que, por ser un servicio público, este proyecto no requería ser consultado;2 sin embargo, en octubre del 2014, el Juzgado Mixto de Nauta ordenó su suspensión hasta que fuera consultado. El MTC apeló y señaló que la resolución directoral que aprueba el estudio de impacto ambiental detallado (EIA-d) debería ser la medida objeto de consulta; sin embargo, en marzo del 2015, la Sala Civil de Loreto le dio la razón a Acodecospat y sentenció que la oportunidad de la consulta debería ser antes de la concesión del proyecto. De manera paralela a este último proceso, el MTC ya había iniciado las coordinaciones para la consulta del proyecto Hidrovía Amazónica (Ministerio de Transportes y Comunicaciones 2015b:16). 1.1 Actores del proceso La entidad promotora de este proceso fue el MTC, mediante la Dirección General de Transporte Acuático (DGTA), que se encargó de formular el proyecto. La Dirección General de Asuntos Socioambientales (DGASA) del MTC, que aprueba la medida objeto de consulta, participó como apoyo técnico; y Proinversión, que fue el encargado de licitar el proyecto, como asesor técnico de la DGTA. Cuadro 1. Organizaciones indígenas que participaron en la consulta Organización regional ORPIO ORAU Sin organización regional ACODECOSPAT FECIDPAM CHAPISHIWAG AKURI ADECOP FECONBU FEDICB ACONAKKU AIDECOS FECONACURPI FEDECOCA AIDEMA AKUBANA FECONAU FENAM ASINCONSEP Organización Local CORPI-SL FENARA FECONA FECONAPRE FECONARINA FECONATIYA Por intermedio de sus organizaciones representativas, se consultó a 14 pueblos FECOTYBA indígenas u originarios de los departamentos de Ucayali y Loreto: achuar, FEPYROA Fuente: MTC. 2 En la decimoquinta disposición complementaria del reglamento de la Ley de Consulta Previa se indica que la provisión de servicios públicos no requiere consulta previa. 145

Select target paragraph3