Reflexiones desde las experiencias de consulta previa razonables ha sido evidenciada en actas de evaluación interna, como por ejemplo el acta de la Organización Regional de Aidesep Ucayali (ORAU): Así mismo, reconocemos que hubo la coordinación y esfuerzo de nuestras Organizaciones Indígenas con el pueblo indígena. Sin embargo, aún se advierte que es difícil la comprensión de toda la información presentada, ya que leer tanta información no es costumbre diaria de nuestros pueblos, comprender lo que está en un tiempo tan corto es difícil, luego del taller informativo en la ciudad en que no van todos de la comunidad y regresar a llevar la información a la comunidad no se recuerdan toda la información; esta forma de los talleres informativos aún necesita ser pensado en cómo mejorarlo en los futuros procesos de consulta (Organización Regional de Aidesep Ucayali 2015:1). La solicitud de llevar a cabo este proceso en tiempos razonables fue atendida de alguna manera cuando se realizaron nuevos talleres informativos y de evaluación interna. Esto permitió no solo entregar información de mayor calidad, sino también darles a los pueblos indígenas más tiempo para reflexionar y analizar bien las propuestas que iban a realizar. En el caso de la sesión de diálogo, estaba planificada para celebrarse entre el 18 y el 20 de setiembre, pero tuvo que ser ampliada hasta el 22 porque el tiempo previsto resultó insuficiente para lograr acuerdos sobre temas tan técnicos y con la participación de varias organizaciones indígenas. Incluso esos cinco días resultaron ajustados para dialogar. Es importante rescatar que, durante las sesiones de diálogo, se concedieron varios lapsos de intermedio para que las organizaciones indígenas u originarias pudieran reunirse, debatir entre ellas y tomar una posición conjunta. a) Retos En procesos como este, que implican comunicar información muy técnica, es necesario tomar en cuenta lo siguiente: a) al elaborar los materiales, se debe contar con la asistencia técnica de pedagogos especializados en educación para adultos, que utilicen recursos didácticos como mapas conceptuales, gráficos, dibujos y videos, con el fin de garantizar un adecuado proceso informativo sobre las medidas y las posibles afectaciones; b) es muy importante acordar lapsos prudentes, que garanticen la adecuada reflexión y participación de los pueblos indígenas u originarios, sobre todo en procesos en los que la información compartida es muy técnica. Por otro lado, en el caso de procesos de consulta que involucran a varios pueblos indígenas, hay que prever que se planifiquen lapsos y espacios adecuados para que todas las organizaciones indígenas realicen reuniones de evaluación interna. Esto les permite identificar sus necesidades en común y sus diferencias, y así logran ponerse de acuerdo en posiciones conjuntas. En el caso que comentamos, si bien no se planificó una reunión de evaluación interna conjunta, en la sesión de diálogo final los pueblos indígenas solicitaron un día para reunirse solo ellos con sus respectivos asesores. 149

Select target paragraph3