Notas de autor Los autores y autoras Patricia Balbuena: Ha sido viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura en el período de noviembre 2013 a julio 2016. Egresada del Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, es Magíster en Políticas Sociales de la misma universidad y Licenciada en Derecho por la PUCP. Cristina Blanco: Coordinadora Académica y de Investigaciones del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP (Idehpucp), docente de la Facultad de Derecho de la PUCP y consultora en temas de derecho internacional, derechos humanos y pueblos indígenas. Abogada y magister en Derechos Humanos por la PUCP. Beatriz Caritimari: Lideresa del pueblo kukama kukamiria, presidenta de la Organizacion de Mujeres Shawi del Alto Cachiyacu - Omushaac y ex integrante del Consejo Directivo de ONAMIAP. Ha participado en los cuatro procesos de consulta previa a nivel nacional. Lizardo Cauper: Presidente de la Organización Regional ADESEP-Ucayali (ORAU), base regional de la organización indígena de alcance nacional AIDESEP. Pertenece al pueblo Shipibo y ha participado en numerosos procesos de diálogo, negociación y consulta previa. Ángela Chislla: Lideresa quechua de Puno, presidenta de la Asociación de Mujeres Indígenas de la provincia de Melgar en Puno -AMUAME y actual coordinadora regional de ONAMIAP en Puno. Ha participado en los cuatro procesos de consulta previa a nivel nacional. Mónica Hidalgo: Asesora técnica del Proyecto Promoviendo el derecho a la consulta previa de la GIZ. Abogada por la PUCP, Máster en Derecho con mención en Derecho y Política Indígena de la Universidad de Arizona, especializada en interculturalidad y derechos colectivos de los pueblos indígenas. Antolín Huascar: Presidente de la Confederación Nacional Agraria, organización representativa indígena de alcance nacional, y como tal ha participado en los procesos de consulta previa a nivel nacional y en numerosos otros espacios de diálogo con el Estado e instituciones internacionales. Marina Irigoyen: Co-coordinadora del Grupo de Diálogo Minería y Desarrollo Sostenible y coordinadora del Programa GloBus de la GIZ. Anteriormente se desempeñó como coordinadora de programas de Care Perú y como directora del Centro IDEAS. Es socióloga con estudios de especialización en gestión ambiental, empleo y gobernabilidad. Ronny Leiva: Psicólogo y magíster en sociología, especialista en derechos humanos y derechos de los pueblos indígenas. Miembro del pueblo Mapuche de Gulumapu (Chile), se ha desempeñado como consultor independiente para instituciones en Perú y Chile, y como asesor de organizaciones indígenas. Liliana Loayza: Politóloga por la PUCP, especialista en Interculturalidad y Pueblos Indígenas Amazónicos por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Consultora en temas ambientales y en materia indígena como consulta previa y participación política indígena. 225

Select target paragraph3