PROTOCOLO COMUNITARIO DEL PUEBLO NEGRO DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS MAYORQUÍN, RAPOSO Y ANCHICAYÁ espiritual, lo que a su vez se constituye en la base de nuestro bienestar colectivo. En este sentido la intervención de terceros en nuestro territorio debe respectar cada una de estas dimensiones. 2. La participación colectiva y el interés común de nuestro Pueblo estará por encima de las intervenciones que hagan o pretendan hacer dentro del territorio miembros de las comunidades y los particulares. 3. A partir del respeto mutuo y la tolerancia como fundamentos básicos para la convivencia y el fortalecimiento de la unidad de acción, los pueblos negros e indígenas, asumimos de manera articulada y solidaria la defensa de nuestro territorio ancestral del pacifico. 4. Los saberes y conocimientos tradicionales son fundamentos de la vida, en relación con la naturaleza y son elementos esenciales de nuestra identidad como pueblo, por lo tanto son nuestro patrimonio cultural y deben ser reconocidos y respectados en todas sus formas, a nivel nacional e internacional. 5. Todos los recursos de la naturaleza, vivos y no vivos, son necesario para mantener la vida en el planeta y posibilitar la inmensa variedad de especies, de vida, y de ciclos naturales. Para el pueblo negro, el agua, las rocas, el viento, la lluvia, el suelo y las mareas, tienen vida y movimiento. 6. Todas las actuaciones deben ser orientadas a garantizar la dignidad de nuestro Pueblo 7. Es obligación de todos respetar nuestro territorio, gobierno, justicia y autoridades propias. 49

Select target paragraph3