PROTOCOLO COMUNITARIO DEL PUEBLO NEGRO DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS MAYORQUÍN, RAPOSO Y ANCHICAYÁ ejecución y puesta en marcha de la obra, proyecto o actividad siempre y cuando haya sido considerada viable por no causar daños irreversibles a la naturaleza, a la cultura y al territorio.  Bajo el principio de la solidaridad y decisión de nuestras autoridades podrán participar otros pueblos y organizaciones que se considere puedan ser afectadas.  El resultado de los diálogos y concertación intercultural frente a los posibles daños e impactos y sus medidas de prevención, mitigación, y reparación con cada uno de los consejos comunitarios se articularan entre otros instrumentos en un plan de manejo de la obra proyecto o actividad, con participación de delegados de cada consejo y la instancia de segundo nivel y se continuara con el siguiente paso. Este documento constituye la base para los acuerdos que dan viabilidad a la obra proyecto o actividad a realizarse. a) Socialización y formalización de acuerdos  Para la definición final se realizarán asambleas por consejo comunitarios en las cuales se socializa entre otros el documento de consenso sobre las medidas de prevención, mitigación y reparación ambiental, social y cultural por las afectaciones que pueda generar la intervención del proyecto obra o actividad.  Si la obra proyecto, actividad o medida involucra varios consejos comunitarios, se realizara asamblea de palenque para orientar la toma de la decisión final, en cada asamblea de los consejos comunitarios. 70

Select target paragraph3