PROTOCOLO COMUNITARIO DEL PUEBLO NEGRO DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS MAYORQUÍN, RAPOSO Y ANCHICAYÁ  Para que la consulta sea libre es indispensable poder ejercer la autonomía y contar con condiciones y garantías de seguridad, capacidad técnica y económica, flexibilidad y disponibilidad de tiempo para todos los momentos del proceso.  La consulta y consentimiento deben ser bien informados. Contar con la cantidad, claridad y pertinencia de la información en relación con la magnitud de todas las afectaciones posibles, es decir, sociales, ancestrales, culturales, económicas, espirituales, ambientales y territoriales. Considerando nuestros principios, en particular el diálogo de saberes y la interculturalidad, la información que el Estado presente debe ser exacta, clara y con metodologías y lenguajes pertinentes y acordes a las dinámicas culturales, temporales y territoriales de nuestro pueblo.  El Estado y particulares deben actuar bajo el principio de buena fe, ello implica que no se debe ocultar ningún tipo de información; no se deben propiciar actos de corrupción, soborno, creación de organizaciones paralelas y división de las estructuras organizativas de nuestro pueblo. 61

Select target paragraph3