PROTOCOLO COMUNITARIO DEL PUEBLO NEGRO DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS MAYORQUÍN, RAPOSO Y ANCHICAYÁ  Posteriormente, la formalización de los acuerdos se realizará en Asamblea del consejo comunitario, de la organización étnico-territorial y/o del Palenque Regional El Congal, acorde con la metodología definida con las autoridades propias, previamente.  Una vez realizados los pasos anteriores, y definido el mandato sobre la consulta, se procederá a la formalización del mandato final. 3. Mecanismos de seguimiento, evaluación y finalización de la consulta y consentimiento previo, libre e informado.  Plan de manejo de la obra proyecto o actividad hace parte de los instrumentos para el monitoreo y seguimiento de la misma. Este debe hacer parte de los acuerdos. Teniendo en cuenta los pasos anteriores el plan de manejo debe contar con la participación de expertos, autoridades y comunidades afectadas. Dicho plan debe tener las dimensiones ambientales, sociales, culturales, económicas y espirituales. Así mismo, se deben contemplar los enfoques de género y generación en dichos planes, garantizando la plena participación y derechos de estos sectores poblacionales en las comunidades.  De igual manera los planes de manejo deben contemplar impactos, daños y afectaciones a corto, mediano y largo plazo.  Debe haber un capítulo que contenga un plan especial para los impactos que puedan generarse una vez finalizadas las construcciones de los proyectos de infraestructura y de explotación de recursos naturales. 71

Select target paragraph3