Protocolo Autónomo–Mandato- del Pueblo Arhuaco- de la Sierra Nevada de Santa Marta para el relacionamiento con el mundo externo incluyendo la consulta y el Consentimiento previo, libre e informado hombre mismo libere o provoque en el ambiente, teniendo rutas de desplazamiento que rebasan cualquier división territorial; razón por la cual, se requiere del establecimiento de pactos de no contaminación entre pueblos, a fin de evitar afectaciones y perjuicios a los seres vivientes del propio entorno y del ajeno. El aire debe permanecer limpio para cumplir su servicio. Los árboles que hacen parte del monte alto de la falda de la sierra dentro de la Línea Negra, cumplen una función de barrera natural para detener el aire contaminado que viene de las ciudades y de otras zonas y partes del mundo.  Lineamientos para cuidar y mantener el Kunsamu del aire buntikunu  Nuestro cambio, nuestro comportamiento, nuestra falta de cumplimiento a la LEY DE ORIGEN por la ausencia forzada de los espacios, la destrucción de las montañas, la remoción de las piedras, se revierten en fuerzas negativas y llevan enfermedades a las personas y a todos los seres naturales.  Los árboles que hacen de barrera natural no pueden ser destruidos, de su permanencia depende el mantener libre de la contaminación, las relaciones de vida, de frio y de calor que sostienen la vida.  Mantener los canales de las corrientes naturales de aire permite la comunicación entre los espacios y los seres que habitamos en la sierra, de la parte alta a la parte baja y en sentido contrario y permite el recorrido natural de los elementos espirituales.  kKunsamu kunkunu Junazey - ley de la vegetación: La vegetación en sus distintas manifestaciones- árbol, arbusto, hierba- en el origen o antes de la luz fueron personas. A cada uno se le asignó una tarea, una función y una misión. A cada uno le asignaron sus espacios y también se le asignó 23

Select target paragraph3