Protocolo para la consulta y consentimiento previo libre e informado del Pueblo Negro NorteCaucano de los consejos comunitarios de los municipios de Suárez y Buenos Aires del departamento del Cauca – Febrero de 2014 Podrá ser ajustado y ampliado por decisión de la asamblea delegataria de los 8 consejos comunitarios convocados por solicitud de dos o más juntas directivas. II. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS DEL PROTOCOLO Somos parte del pueblo afrocolombiano; Somos descendientes de africanos, hace más de 400 años habitamos la parte norte del Cauca y sur del Valle del Cauca; fuimos secuestrados y fuimos esclavizados hacia finales del siglo XVI y comienzos del siglo XVII, a lo largo de las cuencas de los ríos Ovejas, Cauca y Marilopito, en lo que constituyo la primera mina de Xelima. Siempre estuvimos en búsqueda de la libertad porque nunca aceptamos la esclavización. Somos un pueblo de unas características culturales especiales como el arraigo, la solidaridad, el respeto por los mayores, la práctica de la medicina tradicional, la pesca, la minería tradicional, la cacería, la agricultura basada en las fases de la luna, la música y la danza de tambores, bailes como la juga, los rituales mortuorios entre otras hacen parte de nuestra cultura. Nuestras familias se caracterizan también por llevar apellidos de origen africano tales como Chara, Mina, Ararat, Lucumí, Carabalí, Congo, Mosorongo, Balanta, Guazá, Golú, Aponzá, Pozú, Mezú, Charrupí, Mandinga, Angola, Angulo, Popo, Nazarit, entre otros. Por tanto el Pueblo Negro del Norte del Cauca está constituido por: Nuestras autoridades tradicionales; Los mayores, los abuelos, las parteras o comadronas, los sobanderos, el yerbatero, el rezandero o rezandera, los padrinos y madrinas; las matronas y todos los mayores depositarios de sabiduría ancestral y espiritual. Nuestros mayores depositarios de conocimiento en cada uno de los oficios propios de la comunidad negra de la pesca, la minería, la agricultura tradicionales; ellos hacen parte de nuestra autoridad tradicional. Nuestro territorio; Es la región cultural de la comunidad negra asentada en las zonas ribereñas de los ríos Cauca, Ovejas, Marilópez, Marilopito, Inguitó, el Timba, Aznazú y sus afluentes. Este territorio cubre los poblados de La Toma, Mindalá, Aznazú, Meseta, Buenos Aires, Pureto, Brisas, Bellavista y Timba –cauca-. 5

Select target paragraph3