CABILDO INDÍGENA DE LA COMUNIDAD CERRO TIJERAS-MUNICIPIO DE SUAREZ (cauca)
NIT: 817007491-9
Reconocida por la dirección de asuntos indígenas, minorías Étnicas y ROM. Ministerio del Interior y Justicia.
Resolución No. 00155 del 22 de octubre del 2010
Suarez Cauca, Diagonal al Hospital, Barrio la Esperanza
Suarez cauca – Colombia
comunidadcerrotijeras@hotmail.com
PROTOCOLO DE RELACIONAMIENTO BASE PARA LA CONSULTA Y EL CONSENTIMIENTO PREVIO LIBRE E
INFORMADO
1. CON TERCEROS – empresas, entidades públicas o privadas, organizaciones no
gubernamentales y particulares- ........................................................................................................ 48
2. ACERCAMIENTO CON OTROS PUEBLOS ETNICOS sobre la intervención de terceros en los
territorios ............................................................................................................................................ 50
3. ACERCAMIENTO CON ACTORES ARMADOS -en situaciones de conflicto y el proceso de
construcción de paz- ........................................................................................................................... 51
4.
ACERCAMIENTO PRELIMINAR CON MEGAPROYECTOS .............................................................. 52
5.
ACERCAMIENTO CON ENTIDADES Y TERCEROS .......................................................................... 53
B. SOCIALIZACION PRELIMINAR DE LA OBRA, PROYECTO O ACTIVIDAD -a las autoridades de
gobierno del Pueblo Nasa- ...................................................................................................................... 55
1.
C.
PASOS PREVIOS A LA CONSULTA INTERNA ................................................................................. 55
CONSULTA INTERNA DEL PUEBLO NASA -en ejercicio del derecho propio y de la autonomía- ..... 56
2.
LA CONSULTA INTERNA – PROCEDIMIENTO-.............................................................................. 57
D.
CONSENTIMIENTO PARA DAR INICIO AL PROCESO DE CONSULTA ................................................ 62
B.
LA PRE-CONSULTA – anotaciones y procedimiento- ...................................................................... 63
1. REUNIÓN PARA LA CONCERTACIÓN DE LA METODOLOGÍA, LOS TIEMPOS Y LOS COSTOS DE LA
CONSULTA ........................................................................................................................................... 64
2. CONVOCATORIA DE ASAMBLEAS ZONALES PARA SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO SUS POSIBLES
DAÑOS E IMPACTOS............................................................................................................................ 64
3.
SELECCIÓN DE DELEGADOS ZONALES PARA LOS ESPACIOS AUTÓNOMOS ................................ 65
4. ESTUDIOS TÉCNICOS DE VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES, SOCIALES, ECONÓMICOS Y
CULTURALES. ....................................................................................................................................... 65
5.
ESPACIO AUTÓNOMO PARA LA DELIBERACIÓN Y TOMA DE DECISIONES .................................. 66
6. REUNIÓN PARA ESTABLECER ACUERDOS METODOLÓGICOS Y OPERATIVOS SOBRE LA
CONSULTA Y LA FINALIZACIÓN DE LA PRECONSULTA ........................................................................ 66
C.
LA CONSULTA PREVIA EXTERNA ..................................................................................................... 67
1. PARTICIPANTES DEL PUEBLO NASA EN EL PROCESO DE CONSULTA Y CONSENTIMIENTO o toma
de decisiones....................................................................................................................................... 68
2.
LUGAR DE LA CONSULTA CON EL PUEBLO NASA. ....................................................................... 69
4