CABILDO C INDÍÍGENA DE LA COMUNIDAD CERRO TIJE RAS-MUNICIP PIO DE SUARE EZ (cauca) NIT: 817007491-9 Reconocid da por la direc cción de asun ntos indígenas s, minorías Étn nicas y ROM. Ministerio del Interior y Jus sticia. Resolu ución No. 0015 55 del 22 de o octubre del 2010 Suarez Ca auca, Diagonal al Hospital, B Barrio la Espe eranza c – Colom mbia Suarez cauca comunidadcer c rrotijeras@ho otmail.com PROTOCO OLO DE RELA ACIONAMIENT TO BASE PARA A LA CONSUL LTA Y EL CON NSENTIMIENT TO PREVIO LIB BRE E IN NFORMADO ‐ ‐ tienen claridad sobre lo os contenido os del prottocolo. Y eel escenario o de la com misión especial perm mite construir un camino o para los quue están y lo os que no están en el espacio y tratar algunas diferenccias que en el docume nto no estáán reflejadass. Y el proto ocolo co omo herram mienta que no se va a resolver mañana es un proceso q que requiere ser trratado en un n mayor tiem mpo como por p ejemplo el tema de la lengua ess un ejercicio o que co omienza y lo l importan nte es identificar los vaacíos y emp pezar a creaar los elemeentos necesarios p ara que una comunidad avance enn las diferen ncias que so on el dialogo o y la co onfianza. Estos E dos ele ementos son n fundamenttales para m mantener la u unidad y avaanzar. Laas diferenciaas por cualquiera de las razones quee sean se pu uedan trabajjar y ser trattadas para que com mo pueblos se s pueda serr más fuertess. Y también ess necesario precisar p que e en escenarrio como estte es donde se van a ressolver os avances qque sea necesario incluiir. Y se valo ora en y ajustar el protocolo de acuerdo a lo este escenariio la disposición que de e acuerdo a esas diferen ncias es neccesario resollver y se e defina unaa agenda de trabajo. Laa lucha de lo os pueblos in ndígenas se construyen desde las baases no desd de las oficinaas. Una vez se presentaron los debates, se passó al segunddo momento o, debate en n asamblea, en el on conclusio nes. cual se debatieron propuestas y se adoptaro PLENARIA. Discusión de propue estas y conclusiones. ‐ ‐ e pone en consideració c on los aportees de Se n la propuesta del gruppo 5 y se preegunta si co lo os grupos y la comisión especial e se puede p considderar que ell protocolo sse pueda aprrobar haciendo la claridad que este documentoo puede seer ajustado o y modificado nte, de acuerdo a lo que e la asamble a establezcaa, a un año? Dos años? A Así se periódicamen dad es nece esario dejarr la posibilid dad de convvocar asambleas establezca essa periodicid de acuerdo a situacioness que exxtraordinaria para cuando se vea laa necesidad de ajustar d se e presenten. El grupo 5, plantea que e hay temaas gruesos con retos ggrandes de ¿cómo se va a j com mo se va a llevar a caada comunid dad que todos conozcaan el administrar justicia, co ontenido de el protocolo?? Cómo queda la estrucctura dentro o del derecho o propio y d desde laa ley de origgen? será qu ue van a ser escuchadoss? Se debe definir en laa protocolización co omo se va a aterrizar el protocolo. 7

Select target paragraph3