PROTOCOLO COMUNITARIO BIOCULTURAL ALTO SAN JUAN. | 35 ANEXO 7. Derechos asociados a la valoración, protección y control sobre los conocimientos tradicionales Los conocimientos tradicionales, en un sentido amplio incluyen el patrimonio intelectual y el patrimonio cultural inmaterial, las prácticas y los sistemas de conocimientos de las comunidades tradicionales 46. En este sentido general, los conocimientos tradicionales se refieren no sólo al contenido de los conocimientos propiamente dichos, sino también a las expresiones culturales tradicionales, expresiones del folclor, así como a los signos y símbolos asociados a todo lo anterior 47. Todo este conjunto de elementos gozan hoy en día de valoración, reconocimiento y protección en instrumentos jurídicos internacionales y en la Constitución Política de Colombia; no sólo desde la perspectiva de la protección del contenido del conocimiento 48, sino también de las condiciones que permiten su creación, reproducción y mantenimiento 49, y desde el enfoque de los derechos de las comunidades frente a dichos conocimientos 50. A continuación se hace una breve mención a algunos de dichos instrumentos internacionales: 1. El Convenio de Diversidad Biológica (CDB) 51 A través de los tres objetivos fundamentales de este convenio, se reconoce la estrecha y tradicional dependencia de muchas comunidades locales con los recursos, estos objetivos son: la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos. El artículo 8j, señala que cada Estado parte del convenio: “Con arreglo a su legislación nacional, respetará, preservará y mantendrá los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas y locales que entrañen estilos tradicionales de vida pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica y promoverá su aplicación más amplia, con la aprobación y la participación de quienes posean esos conocimientos, innovaciones y 46 Documento de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual): WIPO/GRTKF/IC/17/INF/9 del 5 de noviembre de 2010. “Lista breve y descripción técnica de las formas que pueden presentar los conocimientos tradicionales”. 47 Documento de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual): WIPO/GRTKF/IC/17/INF/9 del 5 de noviembre de 2010. “Lista breve y descripción técnica de las formas que pueden presentar los conocimientos tradicionales”. 48 v.g. Medidas dirigidas a su recuperación, registro y documentación. 49 v.g. Derecho de las comunidades al territorio, al acceso y control sobre los recursos naturales, etc. 50 v.g. Derecho de propiedad, de decisión en torno al acceso y uso del conocimiento, etc. 51 Aprobado en Colombia por la Ley 165 de 1994.

Select target paragraph3