circunstancias y características especiales de los pueblos indígenas involucrados y de las situaciones que se vayan produciendo durante el proceso. Por lo tanto la concertación es permanente 7. BASES DE LA CONSULTA La realización del proceso de consulta se desarrolla en el marco de la construcción del Estado Plurinacional y el respeto a la visión de desarrollo integral con identidad cultural.  Los acuerdos y la concertación deberán enmarcarse en los principios constitucionales y la normativa vigente.  La doble condición del TIPNIS: Área Protegida y Territorio Indígena, deberá ser considerada en la construcción de la visión de desarrollo de los pueblos indígenas.  El TIPNIS es parte del territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, en ese marco es parte de sus decisiones estratégicas. 8. METODOLOGÍA DE LA CONSULTA El proceso empieza con la fase de preparación de la consulta, para poder proceder con la instalación y desarrollo de la consulta misma y culmina con la construcción de los acuerdos concertados en los resultados de la consulta. 8.1 ETAPA PREPARATORIA 8.1.1. Elaboración de cronograma y protocolo. Las entidades estatales responsables de realizar la consulta en coordinación con las organizaciones de los pueblos indígenas interesados, elaborarán de manera concertada una propuesta de Protocolo de Consulta, que establecerá las condiciones, mecanismos y procedimientos para su realización. Asimismo, deben establecer una propuesta de cronograma, que respete las características culturales y organizativas de las comunidades y especifique los plazos necesarios para dar cumplimiento con las diferentes etapas del proceso de consulta de manera continua. 8.1.2. Validación y concertación del protocolo. Elaborada la propuesta de protocolo de consulta, se procederá a socializarla con las comunidades, con el objetivo de retroalimentar con aportes y observaciones de los pueblos indígenas interesados para concertar el documento final. Página 6 de 19

Select target paragraph3