Contexto y ejercicio de los derechos colectivos de los pueblos indígenas
frecuente la relativa a lotes petroleros, seguida por la exploración y explotación
minera. Destaca que —a diferencia de lo que ocurre en países como Bolivia, y
a semejanza de Colombia— los procesos de consulta en el Perú han versado
no solo sobre medidas con potencialidad de afectar negativamente a pueblos o
comunidades indígenas, sino también sobre medidas que suponen un impacto
positivo en sus derechos. Nos referimos a la propuesta de Reglamento de la Ley
29735, Ley de Lenguas Originarias, el Plan Nacional de Educación Intercultural
Bilingüe y la Política Sectorial de Salud Intercultural.9
Tabla 1. Procesos de consulta previa en el Perú según rubro
Materia
Número
%
11
39.3
Exploración o explotación minera
8
28.6
Conservación ambiental/áreas naturales protegidas
4
14.3
Proyecto Hidrovía Amazónica
1
3.6
Lenguas originarias
1
3.6
Educación intercultural bilingüe
1
3.6
Salud intercultural
1
3.6
Sector forestal y de fauna silvestre
1
3.6
Lotes petroleros
Fuente: Dirección de Consulta Previa del VMI. Elaboración propia.
Sin embargo, hay algunos ámbitos que se mantienen esquivos a la aplicación
de la consulta. Un aspecto preocupante es la exclusión de procesos de consulta
ante la existencia de «acuerdos» entre la empresa y las comunidades afectadas
por determinado proyecto (Ley 26505, artículo 7), pues se ha entendido que en
estos escenarios no es aplicable el deber de realizar procesos de consulta, a
pesar de las asimetrías entre titulares de concesiones y comunidades locales, y de
tratarse de una negociación sobre un derecho fundamental que puede culminar
en acuerdos abusivos (Ruiz Molleda 2014). Otros retos se vinculan a su aplicación
en ciertos rubros como los sectores transportes o agricultura, la incorporación en
el proceso de elaboración y aprobación de los estudios de impacto ambiental y la
consulta de medidas legislativas por parte del Congreso de la República.
En lo que respecta a la aplicación subjetiva, en el ámbito político se presentaron
dificultades prácticas y resistencias para la aplicación de este derecho a
comunidades campesinas de la costa y sierra del país. Incluso, el expresidente de
la República Ollanta Humala afirmó públicamente que las comunidades indígenas
9 Para una reseña de estos procesos de consulta, véase <http://consultaprevia.cultura.gob.pe/>.
19