PROTOCOLO COMUNITARIO DEL PUEBLO NEGRO DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS MAYORQUÍN, RAPOSO Y ANCHICAYÁ 1. Componentes del territorio. “El territorio es vida y alegría, esperanza y libertad” a) Lo sagrado – natural. Está compuesto por los espacios físicos donde se recrea la espiritualidad, lugares de refugio y conocimiento ancestral mediante el cual se establece la relación entre el ser negro y la naturaleza como por ejemplo:  El cementerio: es nuestro lugar sagrado, es donde enterramos a nuestros parientes y amigos, estos sitios son patrimonios culturales intocables. Son la vigía de nuestros antepasados, por eso se construyen en las partes altas de los territorios, porque es desde allí que nos cuidan.  La ombligada: es la práctica sagrada donde se establece el pacto entre el SER y el territorio, y las zonas o lugares donde se siembra se convierten en intocables, es decir que cualquier lugar del territorio donde esté sembrado el ombligo de un renaciente o antepasado es intocable. b) Los corredores de vida Nuestro territorio está compuesto por corredores de vida y espacios de uso donde estamos las personas, animales, aves y ecosistemas en general; allí se reproduce la vida de las especies. Es donde encontramos las plantas medicinales y alimenticias, es mar donde pescamos y navegamos, es manglar donde recogemos las conchas, moluscos y cangrejos, además es la sala cuna de muchas especies marinas. Es conocer el canto de las aves, ranas, sapos y sirenas y el camino de los animales. 15

Select target paragraph3