Protocolo Autónomo–Mandato- del Pueblo Arhuaco- de la Sierra Nevada de Santa Marta para el relacionamiento con el mundo externo incluyendo la consulta y el Consentimiento previo, libre e informado dan a las aguas cuenca abajo para mantener el territorio garantizándose así el agua. Cuando el río es utilizado para servicios de acueducto con uso de mangueras se está rompiendo el ciclo natural y contaminando el agua produciéndose enfermedades. Los vertimientos también alteran el kunsamu, pero además alteran la salud de las personas que usan el agua en la vertiente del río más abajo. Por eso cada vez que se hace un uso inadecuado al agua se debe retribuir en correspondencia con cada ciclo del agua. Igualmente, cuando se viola la Ley de Origen del agua se debe reparar. El padre Je sagwe que es femenino y masculino a la vez, recorre el río en la noche llevando todo lo malo, es decir, limpiando el río. Todo eso lo lleva a la laguna y al mar; por eso no se puede violar el kunsamu, dando usos tales como tener relaciones sexuales, usar mangueras, hacer represas, todos esos son usos inadecuados.  Las aguas no pueden ser represadas o desviadas porque pierden la función que les ha sido dada por su kusamu. Afectar este elemento es imposibilitar su relación con la totalidad de los elementos y el kunsamu.  Igualmente no pueden ser alterados los espacios donde se hacen las retribuciones o pagamento al servicio que prestan las aguas según su kunsamu, que se encuentran en todo el territorio del Niwi Umuke – Línea Negra-.  No pueden ser alteradas las condiciones tanto espirituales como físicas para mantener las aguas en sus diferentes formas y espacios naturales.  Ka’gumu Zukunsamu – Ley de la tierra- Desde el origen, cuando todo estaba oscuro los padres espirituales concibieron la necesidad de un mundo físico como soporte para la vida. Los padres ordenaron 18

Select target paragraph3