Protocolo Autónomo–Mandato- del Pueblo Arhuaco- de la Sierra Nevada de Santa Marta para el relacionamiento con el mundo externo incluyendo la consulta y el Consentimiento previo, libre e informado Contenido I. OBJETO DEL PROTOCOLO AUTONOMO Y MANDATO DEL PUEBLO ARHUACO-desde la Ley de Origen y el territorio ancestral y sagrado de la Sierra Nevada de Santa Marta -SNSM -. ........................ 6 II. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS DEL PROTOCOLO AUTONOMO - MANDATO – DEL PUEBLO ARHUACO. ................................................................................................................................................. 9 A. LA LEY DE ORIGEN –SEYN ZARE- PRINCIPIO RECTOR PARA LA PERVIVENCIA CULTURAL Y TERRITORIAL DEL PUEBLO ARHUACO ................................................................................................... 9 B. MANDATO DE LOS PADRES ESPIRITUALES -KAKU JINA / ZAKU JINA-POR EL BIEN DE LOS PUEBLOS, SUS FUTURAS GENERACIONES Y LA VIDA DEL PLANETA. – La Sierra Nevada de Santa Marta como centro de las relaciones que permiten cumplir con los mandatos- ............................... 14 C. EL TIEMPO DESDE NUESTRA COSMOVISION .............................................................................. 39 D. LA TERRITORIALIDAD DEL PUEBLO ARHUACO. ........................................................................... 41 E. LA LEY DE ORIGEN COMO ORIENTADOR DEL SISTEMA DE AUTORIDAD Y GOBIERNO PROPIO DEL PUEBLO ARHUACO ....................................................................................................................... 48 F. SISTEMA Y ESTRUCTURA DE GOBIERNO DEL PUEBLO ARHUACO – ............................................ 55 III. PRINCIPIOS RECTORES Y CRITERIOS PARA EL RELACIONAMIENTO Y EL DIÁLOGO INTERCULTURAL DEL PUEBLO ARHUACO CON TERCEROS –Incluyendo la Consulta y el Consentimiento previo, libre e informado- .............................................................................................................................................. 70 A. PRINCIPIOS RECTORES – para el relacionamiento con terceros- ............................................... 70 B. CRITERIOS GUÍA.- para el relacionamiento de terceros con el territorio ancestral y sagrado de la SNSM y el Pueblo Arhuaco a tener en cuenta en la toma de decisiones durante el proceso de consulta previa, libre e informada ...................................................................................................... 79 IV. PROCEDIMIENTOS PARA EL RELACIONAMIENTO DEL PUEBLO ARHUACO CON TERCEROS; LA CONSULTA PREVIA Y EL CONSENTIMIENTO PREVIO LIBRE E INFORMADO. ........................................... 94 A. CONSIDERACIONES PRELIMINARES ............................................................................................ 94 V. PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESO DE CONSULTA CON EL PUEBLO ARHUACO –de las medidas, obras, proyectos y actividades consultables- ....................................................................................... 104 A. ACERCAMIENTO PRELIMINAR - Diálogo intercultural para el entendimiento entre las partes 105 B. REALIZACION DE LA CONSULTA ANCESTRAL E INTERNA DEL PUEBLO ARHUACO; procedimiento autónomo para la consulta interna y paso previo a la consulta externa con el gobierno y a la relación con los terceros- ......................................................................................... 113 C. CONSENTIMIENTO PARA DAR INICIO AL PROCESO DE CONSULTA EXTERNA – Sobre los aspectos operativos de la medida, obra, proyecto o actividad a realizar- ....................................... 117 4

Select target paragraph3