Protocolo Autónomo–Mandato- del Pueblo Arhuaco- de la Sierra Nevada de Santa Marta para el relacionamiento con el mundo externo incluyendo la consulta y el Consentimiento previo, libre e informado D. LA TERRITORIALIDAD DEL PUEBLO ARHUACO. Definir nuestra territorialidad es definir los relacionamientos que se dan entre los elementos constitutivos del territorio y nosotros como estructuras que conformamos el gobierno propio de madres y padres espirituales. Desde la visión del Pueblo Arhuaco, el ser humano no nace suelto sino sujeto a una misión, a un compromiso y por tanto debe responder a él, así como los elementos del agua, tierra, fuego, aire, vegetación y animales responden a su kunsamu. 1. EL TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO ARHUACO – Unidad de vida- El territorio ancestral es la Sierra Nevada de Santa Marta, es el espacio para dar cumplimiento a la Ley de Origen. Por tanto el orden del territorio está dado por la Ley de Origen. Nuestro territorio es considerado “unidad de vida” y por tanto es un conjunto de relaciones que se dan desde la Madre Zaku - territorio- al espíritu y viceversa; siendo el espíritu un ente superior a la materia. La función del territorio es conservar la vida, se debe entender en su función de cuidar y mantener los ciclos de cumplimiento de la Ley de Origen, por eso el cuidado de la alimentación, el cuidado de la vegetación, el cuidado del fuego y el cuidado del agua es lo que permite el cuidado del Territorio y de su Kunsamu. Para poder seguir siendo Pueblo Arhuaco porque sin territorio no seriamos Arhuacos. El territorio como todos los seres representan la estructura de la vida, los cerros representan la niñez, la adolescencia y los mayores, hombres y mujeres. Así cada uno tiene un cuidado que dar dependiendo de su estado en el ciclo que cumple según la ley, de esa manera, cada ser representa las nueve etapas de la vida y cada una de esas etapas ha tenido su desarrollo. 41

Select target paragraph3