Protocolo Autónomo–Mandato- del Pueblo Arhuaco- de la Sierra Nevada de Santa Marta para el relacionamiento con el mundo externo incluyendo la consulta y el Consentimiento previo, libre e informado La CIT es el espacio de interlocución cultural entre la política interna y la política externa de tres pueblos originarios de la Sierra por mandato de los Mamu. Fue creada entre 1978 y 1980 por nuestra iniciativa como Pueblo Arhuaco. Su liderazgo está bajo los principios culturales de la Ley de Origen que orienta la toma de decisiones, la gestión e incidencia de los pueblos de la Sierra. Esto incluye la emisión de documentos jurídicos. Cumple la función de defender el territorio en toda su integralidad en desarrollo de los derechos constitucionales reconocidos a los pueblos indígenas. 4. INSTANCIAS DE INTERLOCUCIÓN DE LOS CUATRO PUEBLOS – para la toma de decisiones en asuntos que afecten el territorio ancestral y sagrado de U’munukunu la Sierra Nevada de Santa Marta y que involucre a los cuatro pueblos-  El Consejo Territorial de Cabildos –CTCEl Consejo Territorial de Cabildos es un espacio interno de los cuatro pueblos hermanos de la SNSM, que se constituyó en el año de 1.999, para evaluar, revisar y orientar el cumplimiento de la Ley de Origen en el ejercicio del gobierno. El CTC se estructura y fundamenta con base en la Ley de Origen para la defensa del territorio. En él están representados los cuatro pueblos Arhuaco, Kogui, Wiwa y Kankuamo a través de sus cabildos gobernadores, Mamu y autoridades tradicionales. Como espacio organizativo de nivel interno, el Consejo Territorial de Cabildos, es el ente coordinador de los programas, proyectos, acciones y actividades que se propongan para el territorio ancestral y asuntos globales que afecten a la SNSM– U’munukunu-. La función principal del CTC es la defensa del territorioy le corresponde coordinar el encuentro de Mamu de los cuatro pueblos como máxima autoridad espiritual y cultural en la toma de decisiones. 65

Select target paragraph3