Protocolo Autónomo–Mandato- del Pueblo Arhuaco- de la Sierra Nevada de Santa Marta para el relacionamiento con el mundo externo incluyendo la consulta y el Consentimiento previo, libre e informado 18.Presencia de integrantes de otros pueblos étnicos dentro del territorio ancestral Arhuaco: Cuando se trate de pobladores de otros pueblos étnicos distintos al Arhuaco, las medidas de restricción a la permanencia dentro del territorio ancestral y tradicional se tomarán de manera bilateral con las autoridades legítimas de dichos pueblos. 19.Los instrumentos de gobierno propio que hayan sido aprobados por nuestras autoridades hacen parte y desarrollan los temas y procedimientos de los que trata el presente protocolo. Serán tomados en cuenta para precisar o desarrollar conceptos y procedimientos considerados en el presente protocolo. Entre estos, el documento Guía y sus normas de cumplimiento; Ley de Protección Territorial y Cultural del Pueblo Arhuaco; el Plan de Salvaguarda; el Programa de Garantías; Programa de Protección de las Mujeres Indígenas; capítulo del Pueblo Arhuaco entre otros que defina la Asamblea General como máxima instancia de gobierno. 2. CRITERIOS PARA MANTENER EL KUNSAMU DEL AGUA- JE ZUKUNSAMU-, LA TIERRA -KA’GUMU-, EL FUEGO, EL AIRE, LOS ANIMALES, LA VEGETACIÓN Y LAS PERSONAS Como ya se anotó, la naturaleza se alimenta de las acciones y los pensamientos de la gente. De lo que se concluye, que si el territorio está desordenado y enfermo es porque las personas no hemos sabido mantener una relación equilibrada y dañamos su ordenamiento con nuestro propio desorden. Por ello se deben evitar aquellas conductas que alteran el orden natural. Los siguientes criterios serán tomados en cuenta para definir aquellas acciones que no son permitidas por cuanto alteran la ley de cada kunsamu que mantienen el orden y equilibrio natural y también de las personas que habitan y se benefician de los servicios que nos presta la naturaleza. 87

Select target paragraph3