Protocolo Autónomo–Mandato- del Pueblo Arhuaco- de la Sierra Nevada de Santa Marta para el relacionamiento con el mundo externo incluyendo la consulta y el Consentimiento previo, libre e informado la CIT-. La socialización se da por parte de los equipos responsables según el tema. Los escenarios de socialización y retroalimentación se hacen a través de nuestros cuatro centros de gobierno como Pueblo Arhuaco. - Espacio interno de concertación entre organizaciones con asiento en la MPC. Una vez cada equipo de organización, responsable de la consulta haya realizado las consultas internas, se unifican los consensos como pueblo indígena. - Espacio de concertación con el gobierno. Los equipos responsables de la consulta por organización con asiento en la mesa adelantan el diálogo y concertación con el equipo técnico de gobierno según el tema. Los disensos con el gobierno se definen en el espacio de formalización que es la MPC en pleno con los equipos técnicos responsables del tema. Sin embargo como Pueblo Arhuaco somos conscientes de que el espíritu con el cual fue creada la MPC hoy no se cumple a cabalidad; temas esenciales para nuestro pueblo como el tema territorial y de gobierno autónomo no han sido cabalmente resueltos.  La Comisione Nacionales de Derechos Humanos y Comisión Nacional de Territorios indígenas –CNTI-, Estas instancias tienen el mismo rango de la MPC, y se establecieron por ser temas sustanciales para los pueblos. La CIT participa en cada una de las Comisiones Nacionales con un delegado o delegada de acuerdo con los procedimientos internos definidos por la organización – Ver capítulo sobre estructura de gobierno y toma de decisiones del presente protocolo-. Al igual que la MPC, las iniciativas que se llevan a las Comisiones Nacionales representan una lógica distinta a la de nuestro pueblo, ya que desde la Ley de Origen el principio de integralidad entre territorio, derechos, salud y educación 68

Select target paragraph3