Protocolo para la consulta y consentimiento previo libre e informado del Pueblo Negro NorteCaucano de los consejos comunitarios de los municipios de Suárez y Buenos Aires del departamento del Cauca – Febrero de 2014 El plan de etnodesarrollo o Plan del Buen Vivir del Pueblo Negro Norte-Caucano de Suarez y Buenos Aires de las que trata este protocolo constituye la base del bienestar colectivo y familiar dentro de nuestros territorios. Ordenamiento territorial. Cual ha sido el territorio? El territorio se define por los usos ancestrales y tradicionales que se han tenido sobre el territorio de acuerdo con la visión cultural. Nuestros mayores sabedores y conocedores del uso ancestral definen la territorialidad de la comunidad negra en el norte del Cauca, son los que según los oficios y conocimiento de las artes definen los usos y conocen como han sido los procesos de poblamiento. Marco Normativo; Además del derecho y el sistema de gobierno propio representado en el reglamento interno, el plan de uso y manejo y el plan de etnodesarrollo, el Pueblo Negro Norte-Caucano de los municipios de Suarez y Buenos Aires nos acogemos y reconocemos como marco de nuestro relacionamiento el Convenio 169 de 1989 de la OIT adoptado con la Ley 21 de 1991, la Ley 70 de 1993 para el Pueblo Negro norte-caucano, la ley 99 de 1993, el Auto 005 de 2009 y otras normas y sobre todo sentencias de la Corte Constitucional colombiana y de la Corte Interamericana de derechos Humanos que han reconocido los derechos demandados. Harán parte de este marco todo el desarrollo normativo que vaya en favor de la promoción y protección de los derechos de los pueblos afro descendientes y el Pueblo Negro Norte-Caucano tanto del nivel nacional como internacional. Marco ético y político; Conferencia mundial contra el racismo y plan de Acción de Durban. A. PRINCIPIOS Principios Marco:  No es negociable la vida ni la dignidad del Pueblo Negro norte-caucano.  Los lugares sagrados como los cementerios, los corredores de vida como los nacimientos de agua, sitios de cacería, madres viejas, las áreas de plantas medicinales y sitios de prácticas y usos tradicionales; los patrimonios históricos, no son negociables. 7

Select target paragraph3